Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 194/25, sobre la calidad democrática.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la calidad democrática, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El modelo democrático español, que consagra la igualdad de derechos y deberes de todos los españoles y que se ha desarrollado a lo largo de las últimas décadas bajo el paraguas de la separación poderes; ha ido estableciendo mecanismos de control y transparencia que garantizan, entre otras cosas, la salvaguarda del dinero público y el correcto ejercicio del servicio público a través de la política.
Los escándalos de corrupción política constituyen una de las mayores amenazas para el funcionamiento de un Estado democrático y de derecho. La confianza de los ciudadanos en las instituciones se ve gravemente afectada cuando surgen indicios de gestión fraudulenta, nepotismo o enriquecimiento ilícito en el ejercicio de cargos públicos.
Nuestro sistema ha rechazado siempre esas prácticas corruptas, vinieran de donde vinieran, pero, lamentablemente, en los últimos tiempos, las noticias sobre los escándalos de corrupción vinculados al PSOE y al Gobierno de Pedro Sánchez están encontrando amparo en el propio Gobierno de España y también en el PSOE.
Tras los indicios de delito en torno a los negocios de la esposa del presidente y del hermano de Pedro Sánchez, ambos investigados en este momento por la Justicia, el Gobierno de España, a través de su Portavoz y del conjunto de sus ministros, han atacado a la Justicia y han justificado a los investigados.
Además, el PSOE está inmerso en un caso de presunta corrupción que afecta directamente a quien fuera su número 2, el exministro y exsecretario de Organización Socialista, José Luis Ábalos, que, según los indicios, presuntamente desvió dinero de empresas públicas para pagar sueldos a personas con las que mantenía una relación sentimental, tal y como ha reconocido en sede judicial, una de ellas, la señora Jessica Rodríguez.
Recientemente se ha publicado un nuevo escándalo en torno al ex número 2 del PSOE que afecta de lleno a nuestra Comunidad y al PSOE aragonés. El 15 de septiembre de 2020, en plena pandemia, José Luis Ábalos pernoctó en el parador de Teruel tras un acto público, presuntamente acompañado de sus amigos y de un grupo de prostitutas. La noche acabó con una habitación destrozada y con un escándalo que, hasta ahora, el PSOE aragonés habría intentado ocultar.
La Delegación del Gobierno de Aragón es la responsable de la organización de los viajes ministeriales. Varios miembros de la delegación y del Gobierno de Aragón pernoctaron también en el Parador turolense. La propia Delegada del Gobierno en esas fechas, Pilar Alegría, acompañó al señor Ábalos en esa visita, por lo que no parece creíble que no fueran conocedores del supuesto escándalo protagonizado por el ministro. Parece que habrían tapado durante 5 años esa supuesta conducta inmoral e inaceptable.
Frente a estos escándalos publicados, el PSOE tapa, calla y protege a los involucrados; una actitud que genera un daño al sistema y que, además, demuestra escaso respeto a la gestión del dinero público, dinero que es de todos los españoles. Es más, siendo conocedores de las conductas de José Luis Ábalos, decidieron incluirlo en las listas electorales, lo que solo puede entenderse como un respaldo a las actitudes corruptas y machistas del exministro y ex secretario de Organización del PSOE.
Cuando los máximos responsables de un partido minimizan y tapan escándalos de estas características, generan un doble daño al sistema, primero normalizando prácticas inaceptables y en segundo lugar mandando un mensaje interno dentro de su partido de que «todo vale».
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón:
1. Condenan el uso indebido de dinero público para satisfacción personal de determinados representantes públicos.
2. Instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de España para que solicite a la Delegación del Gobierno en Aragón, máximo responsable de las visitas de miembros del gobierno al territorio, toda la información de lo sucedido durante la visita a Aragón del ministro Ábalos y sus acompañantes, los días 15 y 16 de septiembre de 2020.
3. Instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de España, en las figuras de su Portavoz y ministros socialistas, a cesar sus ataques a la Justicia y a los medios de comunicación, especialmente ante aquellas investigaciones abiertas por presuntos casos de corrupción vinculados al PSOE y al entorno familiar y político del Presidente de Gobierno.
Zaragoza, 10 de abril de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS