Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Medio Ambiente y Turismo a la Pregunta núm. 1232/24, relativa a las reducciones de emisiones de CO2 (BOCA 74, de 18 de julio de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:79 (XI Legislatura) PDF

Según el vigente Decreto de Estructura 56/2024, de 3 de abril, las competencias del Departamento de Medio Ambiente y Turismo son:
«Artículo 1.
(…)
g) El fomento de la calidad ambiental.
(…).
j) Las actuaciones en materia de contaminación atmosférica y calidad del aire, y sobre la contaminación acústica».
Y las competencias de la Dirección General de Educación Ambiental son:
«Artículo 18. Dirección General de Educación Ambiental. 1. Corresponde a la Dirección General de Educación Ambiental las siguientes competencias y funciones:
a) El impulso, dirección y planificación de la política en materia de cambio climático, así como la coordinación y supervisión de las acciones que la desarrollen.
b) La dirección, planificación, coordinación y seguimiento en materia de contaminación atmosférica, acústica y lumínica».
Es decir, se trata básicamente de competencias de planificación, coordinación y seguimiento. No son actuaciones concretas de reducción de las emisiones de CO2 (u otros GEI), cuya competencia depende de otros Departamentos:
- Emisiones de industria: sector regulado y sector difuso
- Emisiones difusas de agricultura y ganadería: especialmente granjas, y también la agricultura
- Emisiones difusas del sector transporte
- Emisiones difusas de calefacción y uso doméstico
- Emisiones difusas de depuradoras y gestión de residuos urbanos como fuentes principales de emisión de GEI, y cuya autorización o gestión no dependen de nuestro Departamento ni de nuestra Dirección General.
En cuanto a los sumideros, si bien hay una pequeña contribución en el sector agrícola, la mayor parte de las acciones se concentran en el Departamento de Medio Ambiente, tanto por las plantaciones forestales llevadas a cabo en montes gestionados por el Departamento de MAT, como por la gestión selvícola de mantenimiento de masas forestales, como por la incorporación de espacios forestales mediante la colonización natural de terrenos agrícolas abandonados. También hay una pequeña contribución por la forestación de tierras agrícolas particulares, como por iniciativas de otras administraciones (Estado, Ayuntamientos).
En definitiva, las medidas para reducción del CO2 y demás GEI, solo dependen del Departamento de MAT en cuanto a coordinación de políticas (EACC, básicamente) y, salvo en lo que a residuos se refiere, las acciones concretas de reducción de emisiones de GEI en la generación de energía eléctrica, industria, agricultura, etc., depende de los Departamentos que tienen asignadas dichas competencias, a través de políticas sectoriales tanto de autorización de actividades, como de fomento o ayudas a procesos productivos o de consumo de menores emisiones de GEI.
Por tanto, respecto a las medidas llevadas a cabo en el último año, en lo que al ámbito de trabajo de la DG de Educación ambiental se refiere, son medidas encaminadas a la gobernanza, a la adaptación al cambio climático, a la sensibilización y a la investigación. No son acciones directas de mitigación de emisiones de GEI o de acciones con efecto sumidero.
Finalmente, el porcentaje de reducción de GEI, tanto por las emisiones como por los sumideros, tal como se ha indicado, depende de toda la política ambiental del gobierno y de la sociedad general pues depende tanto de la sensibilidad social como de las políticas de los diferentes Departamentos.
Y para ello, el 29 de junio se reactivó el Consejo Aragonés del Clima, con propuestas concretas y dotación de los medios necesarios para su funcionamiento como organismo colegiado. Del mismo modo, se tiene prevista una segunda convocatoria del Consejo en otoño de 2024 y posteriormente de la Comisión Interdepartamental del Clima.

Zaragoza, a 24 de julio de 2024.

El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664