Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 543/24, sobre la improvisación en las obras del corredor mediterráneo que ha paralizado las terminales ferroviarias en Aragón, para su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:93 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la improvisación en las obras del corredor mediterráneo que ha paralizado las terminales ferroviarias en Aragón, solicitando su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Aragón es el pivote de la distribución logística de la zona más importante económicamente de España, ubicada junto a la frontera con Francia y entre los puertos de Bilbao, Barcelona, Valencia y el nodo de Madrid. La competitividad logística de la región no solo se mide por su posición estratégica en el mapa, sino también por la infraestructura que posibilita la generación de un tejido económico dinámico y conectado.
Aragón alberga uno de los aeropuertos españoles más importantes en tráfico de carga movida. El aeropuerto de Zaragoza se ha convertido en una pieza clave del hub logístico aragonés, siendo uno de los que más creció en tráfico de mercancías en el 2023.
Si hablamos de la conexión ferroviaria, la Terminal Marítima de Zaragoza mantiene conexión permanente con los principales puertos del Estado y con cuatro frecuencias semanales con Bilbao, más otra que une Bilbao/Zaragoza/Valencia, y otras 25 conexiones semanales con el puerto de Barcelona.
Desde el pasado 1 de octubre, las obras en el corredor mediterráneo, con restricciones significativas en Roda de Bará (Cataluña), han generado graves interrupciones en el tránsito de mercancías ferroviarias. Estas restricciones, que se prolongarán hasta marzo de 2025, se suman a los recientes cortes totales en la línea con Barcelona por los trabajos en los accesos al puerto, causando grandes dificultades para el transporte de contenedores y graneles, reduciendo el número de trenes que operan en un 75%.
Los desajustes logísticos están provocando un duro golpe a la actividad económica de Aragón, no solo de manera directa a través de un daño emergente, sino también por la pérdida de clientes que es posible que terminen sufriendo los operadores logísticos.
El sector agroalimentario aragonés, vital para la economía regional, provee productos esenciales como el porcino, la alfalfa y los cereales, abasteciendo a una población diez veces mayor que la de la propia comunidad. No obstante, la repetición de cortes en las principales vías ferroviarias hacia los puertos de Barcelona y Tarragona, sumado a las limitaciones de la conexión con el Puerto de Valencia a través de Teruel, ha generado una acumulación de contenedores cargados en las terminales, sin posibilidad de ser trasladados por tren ni por carretera, dada la escasez de camiones disponibles.
Las obras en el corredor mediterráneo son necesarias, pero precisan de una adecuada planificación y una correcta previsión de los flujos de transporte.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste a su vez al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para:
1. Realizar una planificación adecuada por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), en coordinación con los distintos actores implicados, con el objetivo de garantizar y no perjudicar el buen funcionamiento de la Terminal Marítima de Zaragoza y resto de terminales ferroviarias de Aragón.
2. Que a través de Renfe ponga todos los medios posibles para atenuar el impacto de las obras, dotando el corredor de una operatividad que permita normalizar la actividad de las terminales ferroviarias aragonesas.
3. Aplicar las medidas de compensación necesarias, mediante ayudas a los operadores logísticos y sectores afectados por los costes extras de explotación y de inversión que van a soportar, no imputables a ellos.
Zaragoza, 16 de octubre de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS