Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 353/25, sobre el patrimonio histórico-artístico aragonés de Sijena.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:147 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 26 de junio de 2025, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 26 de junio de 2025.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN

Proposición no de Ley núm. 353/25, sobre el patrimonio histórico-artístico aragonés de Sijena.

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el patrimonio histórico-artístico aragonés de Sijena, para su debate y votación en el pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Monasterio de Santa María de Sijena, situado en el municipio de Villanueva de Sijena, comarca de los Monegros, constituye una pieza clave del patrimonio histórico y artístico de Aragón. A lo largo de las últimas décadas, numerosos bienes muebles de este cenobio fueron trasladados fuera de Aragón, en muchos casos de forma irregular, sin las debidas garantías legales y en un contexto de expolio o desamparo institucional.
A raíz de las reclamaciones judiciales se han logrado sentencias firmes que reconocen la necesidad de retorno de diversas piezas. Sin embargo, a fecha de hoy, todavía no se ha cumplido la sentencia lo que supone una vulneración del derecho del pueblo aragonés a recuperar su patrimonio histórico.
Además, existen múltiples ejemplos de bienes culturales aragoneses dispersos en museos y colecciones tanto nacionales como internacionales, como es el caso del Vidal Mayor, entre otros.
Por todo ello, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.— Exigir el cumplimiento inmediato y efectivo de las resoluciones judiciales firmes que ordenan el retorno de los bienes del Monasterio de Sijena.
2.— Reclamar y activar todos los mecanismos legales y de negociación política para conseguir la restitución de otros bienes vinculados históricamente al Monasterio de Sijena que todavía no han sido objeto de reclamación formal, incluyendo piezas artísticas y litúrgicas identificadas en reservas museísticas o colecciones privadas.
3.— Adoptar cuantas medidas sean necesarias para evitar el desarrollo del Proyecto Octante de energía eólica en el entorno de Sijena, por su impacto negativo sobre el bien patrimonial, así como declarar con urgencia el entorno paisajístico de Sijena como Área Natural Singular de Interés cultural, de conformidad con el Decreto Legislativo 1/2015, de 29 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Espacios Protegidos de Aragón y a proceder a la modificación de La Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés, para actualizar la protección frente a las tremendas afecciones de parques eólicos y solares en los bienes del patrimonio histórico-artístico aragonés.
4.— Convertir esta reivindicación de los bienes de Sijena en un aldabonazo político para articular una estrategia integral de recuperación de todo el patrimonio cultural aragonés disperso, exiliado o expoliado, ya sea en el ámbito estatal o internacional. Esta estrategia deberá incluir la actualización del inventario oficial de bienes reclamables, la coordinación con instituciones museísticas, y el impulso de iniciativas jurídicas, políticas y culturales para su retorno.
5.— Promover la concienciación social y educativa sobre el valor del patrimonio aragonés y sobre la importancia de su restitución como un acto de justicia histórica y reparación colectiva de nuestra identidad.

En el Palacio de la Aljafería, a 23 de junio de 2025.
La Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario CHA
ISABEL LASOBRAS PINA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664