Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 598/13, relativa al palacio de los condes de Argillo en Morata de Jalón (Zaragoza).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:125 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 20 de diciembre de 2013, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 598/13, relativa al palacio de los condes de Argillo en Morata de Jalón (Zaragoza), formulada a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por la Diputada del G.P. de Izquierda Unida de Aragón Sra. Luquin Cabello, para su respuesta escrita.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 20 de febrero de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Patricia Luquin Cabello, Diputada del Grupo Parlamentario Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa al Palacio de los Condes de Argillo en Morata de Jalón (Zaragoza).


ANTECEDENTES

Actualmente, se están llevando a cabo por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro importantes obras de restauración en el Palacio de los Condes de Argillo en Morata de Jalón, a petición del Ayuntamiento de la localidad, como primera actuación de restitución territorial por la construcción del embalse de Mularroya.

El Palacio es propiedad del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Se trata de uno de los símbolos más destacados del Barroco aragonés, fue construido entre 1672 y 1676, y declarado Monumento Nacional en 1983. Destaca, sobre todo, la fachada delantera, que se corona con una galería de óculos separados por ménsulas figuradas de yeso bajo un potente alero.

En el año 2007 se llevaron a cabo obras de reparación de la cubierta y de las cornisas; con el paso de estos años, se ha observado que, a pesar de estas actuaciones, las lluvias están provocando importantes daños en el alero y bajo alero. Así, en la citada fachada delantera, y visible por su efecto, cuatro canalones sufren algún deterioro y desaguan mal, ocasionando que la última reforma se vea dañada de nuevo por la humedad.

Por todo lo cual se presenta la siguiente


PREGUNTA

¿Tiene conocimiento el Departamento, en cuanto titular del bien y garante del patrimonio histórico-artístico aragonés, de estas circunstancias? En caso afirmativo, ¿qué valoración ha hecho al respecto?

Zaragoza, a 12 de febrero de 2013.


La Diputada

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664