Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 57/23-XI, sobre condena a la actividad terrorista de ETA.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:16 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley de condena a la actividad terrorista de ETA, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado mes de septiembre, la Audiencia Nacional sentenció y condenó a treinta años de prisión al exjefe de la banda terrorista Mikel Carrera Sarobe, Ata, por el asesinato del Presidente del Partido Popular de Aragón, Manuel Giménez Abad.
La ejecución mediante un disparo a bocajarro, en presencia de su hijo menor, de Manuel Giménez Abad el 6 de mayo de 2001 provocó una profunda conmoción e indignación en nuestra comunidad, que se expresó en la mayor manifestación que nunca se ha conocido en nuestra comunidad con cerca de 350.000 personas en las calles de Zaragoza.
Fue este el último asesinato de la banda criminal, que en Aragón acabó con la vida de 16 personas, seis de ellas menores de edad, y centenares de heridos.
La sangrienta y cruel actividad terrorista no puede ser en vano porque las víctimas ocupan y ocuparán, siempre, un lugar fundamental de devoción, recuerdo y reconocimiento de todos los españoles decentes.
La inmensa mayoría de la sociedad aragonesa comparte el sentimiento expresado por el Presidente de Aragón, Jorge Azcón, que ha asegurado que «tener una condena contundente conforme a la ley, respecto al asesino de alguien tan importante en la política aragonesa, nos reconcilia con el funcionamiento de la justicia de este país», aunque sea tras 22 años de espera de la sentencia condenatoria.
Una justicia que todavía no ha podido esclarecer muchos de los 850 asesinatos cometidos por la banda terrorista ante la absoluta falta de colaboración de sus causantes.
Por este motivo, el Presidente Azcón ha exigido que «los asesinos deben colaborar con la justicia si quieren que les aceptemos con normalidad en la política española, porque hay muchos herederos políticos y del terrorismo que hoy participan en la política». Del mismo modo, ha recalcado que «una cosa es que nadie cuestione su derecho y otra es que nos olvidemos de que han sido cómplices y colaboradores directos de los asesinos».
La simbiosis de la banda terrorista ETA y Batasuna llevó a éste último partido a la ilegalización, como sucedió después con Abertzale Sozialisten Batasuna.
Ahora, EH Bildu tomó el testigo político de los anteriores, como ejemplifica que su secretario general, Arnaldo Otegui, fuera condenado por enaltecimiento del terrorismo, por intentar reconstruir el brazo político de ETA y por pertenencia a organización terrorista.
La continuidad de la actividad de Batasuna se reafirma con la presencia de asesinos condenados en listas de la formación, por su participación en actos de homenaje a terroristas excarcelados y el sostenimiento de los objetivos de la banda, por cuyos crímenes nunca ha pedido perdón a las víctimas, mínimo exigible en la reparación del dolor de las mismas.
En ese escenario de desprecio a los que sufrieron sus actos no puede aceptarse la distorsión de la historia en un ejercicio de blanqueamiento político para justificar su activa participación en el sostenimiento del actual Gobierno en funciones ni que la gobernabilidad del país dependa de criminales condenados por su implicación en la actividad terrorista.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón:
1. Muestran su apoyo a las víctimas del terrorismo y condenan cualquier actitud contraria a la colaboración con las autoridades para esclarecer los crímenes terroristas cometidos por ETA, e instan a los autores, a sus cómplices y herederos políticos a condenar públicamente los actos terroristas y a pedir perdón a la sociedad española y aragonesa por sus actos.
2. Muestran su apoyo a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, a los miembros de la judicatura y a la sociedad en su conjunto, cuyo tesón y respaldo al Estado de derecho acabó con la actividad de la banda.
3. Muestran su rechazo a cualquier acuerdo político o pacto con las fuerzas herederas de la banda terrorista EH- Bildu mientras no se produzca la franca colaboración de sus miembros con el Estado para el esclarecimiento de todos los crímenes de ETA, cometidos en Aragón y en el resto del país.

Zaragoza, 5 de octubre de 2023.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664