Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Sra. Consejera de Educación, Ciencia y Universidades a la Pregunta núm. 391/24, relativa al Laboratorio de Canfranc (BOCA 48, de 1 de marzo de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:54 (XI Legislatura)
El Ministerio de Educación y Ciencia, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza firmaron el 5 de julio de 2006 un convenio para la creación del consorcio para el equipamiento y explotación del Laboratorio Subterráneo de Canfranc. Dicho Consorcio se creó para dotar a España de un Laboratorio de referencia a nivel internacional para estudios de física de partículas elementales, la física nuclear, la astrofísica, la geología o la ciencia de materiales, que no pueden ser estudiados en laboratorios convencionales.
El Laboratorio Subterráneo de Canfranc está abierto al servicio de la comunidad nacional e internacional de científicos y técnicos, de entidades públicas y privadas, orientado para fomentar la colaboración internacional, con otros centros e instituciones de su ámbito, en particular con los otros tres grandes laboratorios subterráneos europeos a gran profundidad. El LSC forma parte del Mapa Nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) aprobado el 6 de noviembre de 2018 por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación. Además, de acuerdo con el artículo 27 y el Anexo II de la Ley 17/2018, de 4 de diciembre, de Investigación e Innovación de Aragón, el Laboratorio Subterráneo de Canfranc es una de las Infraestructuras del Sistema Aragonés de I+D+i.
Actualmente existe un Convenio con el LSC que recoge la financiación del Consorcio en el periodo 2022-2031 firmada entre todas las partes con el beneplácito de las mismas. En la misma se establece la vigencia indefinida del mismo.
Además de este Convenio se trabaja de manera directa con el LSC para todas las actividades gestionadas desde la Dirección General de Ciencia e Investigación, participando en distintas convocatorias de concurrencia competitiva tramitadas por la misma, coordinando actuaciones de divulgación científica y participando indirectamente en proyectos conjuntos de investigación como los de Astrofísica y Física de Altas Energías financiado con los fondos MRR.
Zaragoza, 25 de marzo de 2024.
La Consejera de Educación, Ciencia y Universidades
CLAUDIA PÉREZ FORNIÉS