Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Enmienda presentada a la Proposición no de Ley núm. 324/24, sobre medidas a impulsar por el Gobierno de España ante las instituciones europeas para garantizar la viabilidad del sector primario español.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:68 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
Al amparo de lo establecido en el artículo 273.4 del Reglamento de la Cámara, he admitido a trámite la enmienda presentada por el G.P. Popular a la Proposición no de Ley núm. 324/24, sobre medidas a impulsar por el Gobierno de España ante las instituciones europeas para garantizar la viabilidad del sector primario español, publicada en el BOCA núm. 65, de 11 de junio de 2024, cuyo texto se inserta a continuación.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 12 de junio de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de Aragón, al amparo de lo establecido en el artículo 273 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 324/24, sobre medidas a impulsar por el Gobierno de España ante las instituciones europeas para garantizar la viabilidad del sector primario español.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN
Al texto de la Proposición no de Ley que quedaría redactado como sigue:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que a su vez inste al Gobierno de España y a la Unión Europea a:
1. Promover la revisión del Pacto Verde Europeo a fin de priorizar y garantizar la producción de alimentos y evitar pérdida de competitividad y potencial productivo en el sector agroalimentario nacional y europeo.
2. Promover la paralización de la “Estrategia de la Granja a la Mesa” y a la “Estrategia sobre Biodiversidad para 2030”, y su revisión inmediata.
3. Introducir cláusulas de competencia leal frente a productores terceros.
4. Reducir las exigencias y cargas administrativas para que nuestro campo sea más competitivo.
5. Incluir la sequía como criterio en el reparto de los Fondos Europeos».
MOTIVACIÓN
Más adecuado.
Zaragoza, 12 de junio de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS