Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 116/25, sobre el recrecimiento de Yesa.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:126 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el recrecimiento de Yesa, solicitando su tramitación ante el pleno de la cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Yesa tiene una capacidad de 447 hectómetros cúbicos y las obras de recrecimiento permitirán elevarla a 1.075. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) es quien lidera el proyecto constructivo que financia el Ministerio para la Transición Ecológica.
El proyecto comenzó a ejecutarse en 2001 y ha sufrido constantes retrasos en su planificación al introducirse distintas modificaciones. El recrecimiento de Yesa es la obra que acumula un mayor retraso, de todas las planteadas en el Pacto del Agua. Ya en marzo del año pasado se suspendieron las obras, temporalmente a la espera de que el Ministerio de Transición Ecológica tramitase el cuarto modificado y casi 23 años después del inicio de los trabajos, cuando debería haber estado terminados en cinco. Entonces por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro se afirmaba que estaría terminado en el periodo de vigencia del actual plan de cuenca 2022-2027 El cambio lo solicitó la CHE, con el fin de reubicar los aliviaderos de la presa para “aumentar la seguridad”.
Y hoy sabemos que va a volver un nuevo retraso, y que esa previsión de hace un año no va a cumplirse, con la consiguiente decepción de los regantes, agentes sociales y ciudadanos que ven nuevamente incumplidas sus esperanzas por parte del Gobierno socialista del Señor Sánchez.
Este proyecto, vital para el abastecimiento de agua, la seguridad de los habitantes de la zona y el desarrollo económico de nuestra comunidad ha sido víctima de una irresponsabilidad política que no tiene justificación alguna.
Los retrasos acumulados son injustificables. Lo que debía ser una infraestructura clave para garantizar el agua en Aragón y Navarra se ha convertido en un ejemplo de ineficacia, dejadez y falta de compromiso con el bienestar de los ciudadanos. Año tras año, los plazos se incumplen, los costes se disparan y la incertidumbre crece. Y mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue mirando hacia otro lado, ignorando las consecuencias de su incompetencia y pensando únicamente en permanecer como inquilino en la Moncloa, sin importarle dar cesiones a unos territorios frente a otros, en claro ejemplo de la política de desigualdad en la que se ha instalado en el Partido Socialista.
No podemos aceptar más excusas ni promesas vacías. El embalse de Yesa es una necesidad urgente, no un capricho. La falta de voluntad política para ejecutar esta obra hidráulica demuestra el desprecio del Ejecutivo por las necesidades reales del territorio. El impacto de estos retrasos no es solo económico: es social, medioambiental y humano.
Miles de ciudadanos dependen de esta obra para su suministro de agua de calidad y para la estabilidad de sus hogares. Los agricultores y ganaderos ven amenazada su actividad, las empresas pierden oportunidades de crecimiento y los vecinos viven con la incertidumbre de una obra que nunca termina. La negligencia del Gobierno de Sánchez está condenando a nuestra tierra al abandono, mientras derrocha recursos en proyectos sin utilidad real y en políticas que solo benefician a unos pocos.
Hay que recordar que esta infraestructura es importante para satisfacer las demandas de los regantes, pero también juega un papel importante no solo para atender las sequías (con 1.000 hectómetros cúbicos pasaría a ser un embalse hiperanual, es decir, con una capacidad de almacenaje superior al volumen del agua que le llegaría del río en el que se encuentra), sino de las cíclicas avenidas del Ebro por su gran capacidad de laminación.
Es extraordinariamente preocupante que la principal obra de infraestructura hidráulica en nuestro país lleve 24 años sin concluirse, cuando las previsiones iniciales eran que se haría en 5 años, y que ahora sepamos que va a tener un retraso mínimo de 4 años y medio más.
A este retraso hay que unir el de Almudévar y Mularroya y como no, las casi 30 infraestructuras eliminadas por el PSOE del pacto del Agua en el Plan Hidrológico de tercer ciclo (horizonte 2022-2027) aprobado mediante Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Ebro entre otras cuencas.
Exigimos respuestas, exigimos soluciones y exigimos responsabilidades. Exigimos que la Portavoz del Gobierno y Secretaria General del PSOE Aragonés Pilar Alegría de explicaciones a todos los aragoneses, sobre esta nueva afrenta para Aragón, una más de las que ha permitido desde su sillón del Consejo de Ministros, mirando para otro lado y sin preocuparse por los aragoneses y sus necesidades.
Los aragoneses no podemos seguir pagando la incompetencia de un Gobierno que ha demostrado ser incapaz de gestionar las infraestructuras esenciales. Es hora de poner fin a esta parálisis, de tomar medidas urgentes y de garantizar que el embalse de Yesa sea finalizado con la rapidez y eficiencia que la situación exige.
Como representantes políticos de los aragoneses estas Cortes no pueden permanecer impasibles ante esta nueva afrenta. No debemos permitir que se siga jugando con el futuro de Aragón y Aragoneses. Tenemos la obligación de seguir denunciando, presionando y luchando hasta que se haga justicia y esta obra se complete de una vez por todas. Porque el agua es vida, y el derecho a un desarrollo digno no puede seguir siendo pisoteado por la ineficacia gubernamental.
El embalse de Yesa debe ser una prioridad y no podemos permanecer callados ante Pedro Sánchez que sigue dándole la espalda a una necesidad tan urgente y evidente.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Las Cortes de Aragón manifiestan su más absoluto rechazo al injustificado retraso que vuelve otra vez a sufrir el recrecimiento del embalse de Yesa.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que se dirija al Gobierno de España a poner todos los medios económicos, humanos y materiales para que el recrecimiento de Yesa se finalice y entre en funcionamiento antes de que concluya el actual plan de cuenca 2023-2027.

Zaragoza, 17 de marzo de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664