Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 554/24, sobre medidas para paliar el déficit de profesionales sanitarios.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:96 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre medidas para paliar el déficit de profesionales sanitarios, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El artículo 43 de la Constitución española reconoce el derecho a la protección de la salud, y otorga la competencia a los poderes públicos para organizar y tutelas la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
El artículo 14 del Estatuto de Autonomía de Aragón reconoce el derecho a la salud, señalando en sus puntos 1 y 2 que «todas las personas tienen derecho a acceder a los servicios públicos de salud, en condiciones de igualdad, universalidad y calidad…», destacando que «los poderes públicos aragoneses garantizaran la existencia de un sistema sanitario público desarrollado desde los principios de universalidad y calidad y una asistencia sanitaria digna».
El Sistema Sanitario Aragonés está organizado de tal manera que garantiza los derechos recogidos en nuestro estatuto de autonomía, respetando la distribución de competencias en esta materia que se establecen tanto en las Constitución española, artículos 148 y 149 como en el propio Estatuto de Autonomía.
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sistema sanitario aragonés, igual que el del resto de las comunidades autónomas, es la falta de profesionales sanitarios.
Un déficit que se viene arrastrando desde hace años, y que se verá especialmente agravado por las previsibles jubilaciones a las que habrá que hacer frente en los próximos años.
Problema que también debemos tener presente en Aragón, donde en mayo de 2024, los Colegios Profesionales de Médicos señalaban que el 20% del total de colegiados tiene más de 55 años, lo que supone que llegarán a la edad de jubilación en los próximos 10 años. A estos datos hay que añadir que más de 3.000 colegiados ya superan la edad de jubilación de los 65 años.
Si desde las administraciones públicas no adoptamos las medidas que permitan que nuevos profesionales accedan a la profesión sanitaria y puedan ejercer como tales, no seremos capaces de revertir una situación que ya es acuciante en estos momentos y que con los datos relativos a la jubilación de profesionales no tiene visos de mejorar a largo plazo.
La falta de profesionales sanitarios es un problema que afecta a todas las comunidades autónomas de nuestro país, y es por este motivo, por el que los diferentes consejeros de sanidad han solicitado en múltiples ocasiones que se incremente el número de plazas MIR y EIR, especialmente en la especialidad de medicina de familia y comunitaria, para poder incrementar el número de profesionales que acoge el sistema y que permita cubrir las demandas de este.
Además de las medidas imaginativas que desde el departamento de sanidad del Gobierno de Aragón se están poniendo en marcha, es fundamental que el incremento de profesionales disponibles se convierta en una realidad.
En este sentido, es necesario recordar que la competencia exclusiva corresponde al estado, tal y como se recoge en el artículo 149.30.ª de la Constitución Española que establece que será competencia exclusiva del estado «la regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales…».
En este sentido se desarrolló la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, que regula en su artículo 22 el acceso a la formación especializada.
El apartado 5.º del mencionado artículo establece que «la oferta de plazas de la convocatoria anual se fijará, previos informes del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de salud, atendiendo a las propuestas realizadas por las comunidades autónomas, a las necesidades de especialistas del sistema sanitario y a las disponibilidades presupuestarias». Esta convocatoria podrá ser modificada tal y como se establece en el apartado 6º del artículo 22 de la Ley 44/2003, que señala «En el ejercicio de las competencias atribuidas al estado en materia de coordinación general de la sanidad, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad revisará la oferta anual pudiendo introducir, en su caso, medidas correctoras, con la finalidad de que se ajuste a las necesidades de especialistas del sistema sanitario…».
Ante la situación real de falta de profesionales sanitarios y la acuciante necesidad de ampliar el número de profesionales en el sistema sanitario, es imprescindible que desde el Gobierno de España se adopten cuantas medidas sean necesarias, con carácter de urgencia, para frenar el déficit de profesionales que sufre nuestro sistema sanitario.
Por todo lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a reclamar al Gobierno de España las siguientes medidas, a fin de incrementar el número de profesionales sanitarios disponibles en el sistema sanitario a nivel estatal:
1. Incrementar sustancialmente el número de plazas MIR/EIR, especialmente de la especialidad de medicina de familia y comunitaria, ante el déficit de profesionales sanitarios que afecta a todo el país.
2. Agilizar la creación e implementación de la especialidad de medicina de urgencias y emergencias.
3. Resolver los más de 20.000 expedientes de homologación de los títulos y especialidades de los profesionales sanitarios extracomunitarios pendientes.
4. Flexibilizar de la acreditación de las unidades docentes, a fin de que se puedan mantener estas unidades en zonas con una menor densidad de población, medida especialmente importante en el medio rural.

Zaragoza, 23 de octubre de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664