Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 333/25, sobre la promoción de la paz en Europa, asumida la iniciativa ciudadana del Sr. D. Ángel Sanz Cintora.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:145 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición no de Ley, sobre la promoción de la paz en Europa, asumida la iniciativa ciudadana del Sr. D. Ángel Sanz Cintora, para su tramitación en el Pleno de las Cortes.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Sr. D. Ángel Sanz Cintora, al amparo de lo establecido en el artículo 270 RCA presentó una Propuesta de Proposición No de Ley que ha sido admitida a trámite el día 11 de junio por la Mesa de las Cortes.
Esta iniciativa introduce los siguientes antecedentes:
Desde la Asamblea Ciudadana por la Paz y contra las Guerras, creemos que es posible construir un mundo más seguro y justo sin recurrir a la militarización y la escalada bélica.
Esta iniciativa busca reafirmar nuestro compromiso con la paz, la justicia social y la sostenibilidad, priorizando el diálogo y la cooperación como pilares fundamentales de la política exterior y de la seguridad.
Desde el inicio de la guerra de Ucrania en febrero de 2022, la Unión Europea y Estados Unidos han desempeñado un papel central en la respuesta internacional, tanto en términos de apoyo militar como de sanciones económicas. Sin embargo, esta escalada bélica no ha llevado a una solución pacífica, sino que ha exacerbado las tensiones globales, desviando recursos que podrían destinarse a responder a las necesidades de la sociedad.
En una situación de competencia por imponer el control a un mundo globalizado e interdependiente, la Unión Europea ha adoptado un enfoque marcadamente militarista, con planes para aumentar el gasto en defensa hasta los €800.000 millones, una cifra que contrasta con la falta de iniciativas diplomáticas sólidas para poner fin a los conflictos.
Nos amenazan con enemigos que no existen para respaldar una escalada armamentística que incrementa la producción industrial en este ámbito pero que requiere de los conflictos armados para sostenerse. Esta carrera armamentística no solo no garantiza la seguridad, sino que desvía recursos críticos de áreas como la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. En lugar de invertir en armamento, Europa debería priorizar la construcción de alianzas multilaterales justas que permitan el desarrollo del propio territorio, pero también del resto del planeta revirtiendo las crisis que genera la explotación de los recursos sin planificación ni soberanía de los pueblos sobre ellos.
Es urgente rebajar el ambiente de conflicto y buscar soluciones diplomáticas que prioricen la paz y la estabilidad en Europa y en el mundo. La guerra en Ucrania ha demostrado que la militarización no es la respuesta, sino parte del problema.
Debemos abogar por un enfoque que combine la diplomacia y la reconstrucción económica que posibilite garantizar vidas dignas, para construir un futuro más seguro y sostenible para todos y todas. Lo contrario de lo que está sucediendo en la franja de Gaza y Cisjordania, donde la violencia criminal del gobierno extremista de Netanyahu está matando no sólo al pueblo palestino sino cualquier futuro basado en la cultura de la paz, la convivencia y el respeto al derecho de los pueblos.
Por otro lado, la Ley 8/2023, de 9 de marzo, de Cultura de la Paz en Aragón está pendiente de desarrollo y en lugar de impulsarse se han implantado medidas totalmente contrarias como la aprobación del PIGA para Instalaza para que haga sistemas y subsistemas de misiles o el recorte del 80% en el presupuesto destinado a cooperación al desarrollo.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Instar al Gobierno de Aragón para que exhorte al Gobierno de España a:
1. Priorizar la paz y la diplomacia: El Gobierno debe trabajar activamente para desescalar las tensiones internacionales, promoviendo el diálogo y la cooperación como herramientas fundamentales para resolver conflictos.
2. Congelar y reducir el gasto militar: Se debe establecer un compromiso firme para no destinar más fondos públicos a cuestiones militares, reorientando estos recursos hacia políticas sociales y medioambientales que beneficien a la ciudadanía.
3. Exigir transparencia en el gasto militar: Garantizar un control riguroso del gasto en defensa, asegurando que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y ética.
4. Prohibir cualquier relación comercial, pero especialmente la compraventa de cualquier tipo de equipamiento militar, con el gobierno de Netanyahu.
Instar al Gobierno de Aragón a:
1. Poner en marcha la Ley 8/2023, de 9 de marzo, de Cultura de la Paz en Aragón, en especial dotando de fondos y de recursos humanos la investigación para la paz y el desarrollo de alternativas para la gestión y resolución pacífica de los conflictos, donde la educación y formación para la paz y la no violencia cumple un papel fundamental.
2. En concreto, la creación de un Consejo Aragonés de Fomento de la Cultura de la Paz, formado por instituciones públicas y organizaciones sociales relacionadas con la cultura de la Paz, por una parte, y de una Casa-museo de la Paz, por otra, que sirva de lugar de homenaje, encuentro y formación sobre a Paz.
3. Aumentar el presupuesto destinado a cooperación al desarrollo y a proyectos comunitarios que mejoran la convivencia como los caminos necesarios para construir territorios de paz.
4. Paralizar el impulso del proyecto de Hub de defensa y la ampliación de Instalaza para diseñar y fabricar sistemas y subsistemas de misiles.
5. Trabajar hacia la reconversión de la industria armamentística hacia usos civiles, posibilitando ayudas para ello y centrar sus esfuerzos en otro modelo de desarrollo industrial más sostenible que no se alimente de la guerra, ni de la escalada belicista.
6. Hacer un manifiesto público en contra de la matanza en Palestina y en favor de la convivencia pacífica entre los dos pueblos, basada en la cultura de la paz que hay que promover hoy más que nunca.

Zaragoza, 12 de junio de 2025.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664