Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Comisión
Pregunta núm. 979/ 25, relativa a las medidas para evitar la muerte de aves y murciélagos en parques eólicos.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:142 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Presidencia, Economía y Justicia, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a las medidas para evitar la muerte de aves y murciélagos en parques eólicos.
ANTECEDENTES
En marzo de 2023 el Gobierno de Aragón elaboró un protocolo denominado «Protocolo de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal en relación con la adopción de medidas adicionales de protección en los casos de aerogeneradores conflictivos para la fauna en parques eólicos de Aragón» ante la evidente y continuada siniestralidad de aves y murciélagos causada por esas instalaciones.
Los datos oficiales de mortalidad en centrales eólicas, ofrecidos por el Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje del Gobierno de Aragón en La Alfranca, no dejan de incrementarse y esto ocurre porque dicho protocolo parece no aplicarse estrictamente. Han pasado dos años desde la firma y las entidades naturalistas recientemente han denunciado que las máquinas que causan siniestros no se paran cuando dicho protocolo se hizo para identificar a los molinos conflictivos y actuar en consecuencia.
En respuesta a la pregunta n.º 415/25-XI, relativa la aplicación del protocolo de medidas de protección en casos de aerogeneradores conflictivos, efectuada al Departamento de Medio Ambiente y Turismo, el «Protocolo de Parada» para su aplicación como criterio de referencia en el análisis de los casos de mortalidad de fauna en parques eólicos, se viene aplicando mayoritariamente en Parques Eólicos que cuentan con Planes de Vigilancia Ambiental en vigor, cuyos datos se valoran en las Comisiones de Seguimiento Ambiental.
En cualquier caso, ante diferente respuesta es evidente que Dirección General de Energía y Minas del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia, y los Servicios Provinciales de este mismo Departamento, en su calidad de órgano sustantivo a los efectos de la aplicación y seguimiento del cumplimiento de las DIA, realizan labores de inspección sobre el cumplimiento de los requerimientos que se realizan en relación con la aplicación del Protocolo de Parada.
Por todo ello, presenta las siguientes
PREGUNTAS
1. ¿Qué parques eólicos de Aragón, con el número de aerogenerador incluido, que se encuentren afectados en modo de parada al haber causado la muerte de una especie protegida aplicando el nuevo protocolo del Gobierno de Aragón y qué medidas se van a tomar para que no vuelva a ocurrir?
2. ¿Qué medidas se están aplicando a los parques eólicos en la zona del dormidero de Cernícalo primilla que se ubica en la subestación de Magallón, para evitar las muertes de esta rapaz, que tiene un Plan de conservación vigente?
3. ¿Qué medidas se están aplicando en los parques eólicos para evitar la muerte de murciélagos?
En Zaragoza, 26 de mayo de 2025.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN