Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Enmiendas presentadas a la Proposición no de Ley núm. 624/24, sobre la creación de un Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas en el Aeropuerto Huesca-Pirineos.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:105 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
Al amparo de lo establecido en el artículo 273.4 del Reglamento de la Cámara, he admitido a trámite las enmiendas presentadas por los GG.PP. Popular, Socialista y Aragón-Teruel Existe a la Proposición no de Ley núm. 624/24, sobre la creación de un Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas en el Aeropuerto Huesca-Pirineos, publicada en el BOCA núm. 104, de 11 de diciembre de 2024, cuyos textos se insertan a continuación.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 12 de diciembre de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
ENMIENDA NÚM. 1
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de Aragón, al amparo de lo establecido en el artículo 273 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 624/24, sobre la creación de un Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas en el Aeropuerto Huesca-Pirineos.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN
Al texto de la Proposición no de Ley que quedaría redactado como sigue:
«PRIMERO.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de España a:
1. Solicitar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que proceda a modificar al Plan Director del Aeropuerto de Huesca-Pirineos para que su adaptación posibilite la creación de un Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas.
2. Ejecutar las obras necesarias para adecuar el Aeropuerto de Huesca-Pirineos para la creación del citado centro, contando con el asesoramiento técnico del COPAC
3. Impulsar la colaboración con organismos europeos, como rescEU y el CECRE, posicionando este proyecto como prioritario dentro del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, y garantizar su integración en redes internacionales de formación y respuesta a emergencias.
4. Fomentar la participación de AENA y otros organismos nacionales, asegurando que las infraestructuras y recursos existentes en el aeropuerto se aprovechen de manera eficiente y estratégica para maximizar el impacto del proyecto.
5. Establecer incentivos y apoyos para la futura colaboración público-privada, asegurando que las empresas interesadas en asociarse al proyecto encuentren un entorno favorable para desarrollar tecnologías y soluciones basadas en la innovación relacionadas con la aviación de emergencias.
SEGUNDO.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que una vez aceptado por parte del Gobierno de España la modificación del Plan Director del Aeropuerto Huesca-Pirineos y el compromiso de su adaptación:
1. Elaborar y formalizar un Convenio Marco con el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (COPAC) que contemple una planificación estratégica, operativa y formativa del proyecto, diseño de programas formativos de excelencia, actuaciones que garanticen la certificación profesional, y defina las bases necesarias para la creación del Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas en el Aeropuerto Huesca-Pirineos, facilitando la integración de tecnologías avanzadas, como simuladores de última generación proporcionados a través del Acuerdo Marco entre COPAC-Indra.
2. Coordinar las acciones necesarias para la implementación del Convenio Marco, garantizando la colaboración institucional con el Clúster AERA, la Universidad de Zaragoza, el Gobierno de España, AENA, así como Entidades europeas y nacionales, para asegurar la integración del centro en redes internacionales y garantizar su alineación con las normativas y estrategias europeas de gestión de emergencias aéreas.
3. Promover la obtención de financiación europea y alianzas estratégicas, mediante la presentación del proyecto a programas como rescEU, FEDER y LIFE, a través de Aragón Exterior y en colaboración con el Gobierno de España, asegurando los recursos necesarios para la sostenibilidad económica del proyecto.
4. Solicitar en coordinación con el Gobierno de la Nación la integración del Centro en redes internacionales, como el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Unión Europea (CECRE), para fomentar la cooperación transfronteriza en la formación y la gestión de emergencias, contribuyendo al posicionamiento internacional del centro y de Aragón.
5. Desarrollar un plan de formación integral, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (COPAC), que pueda incluir en su caso cuestiones como:
A. Formación inicial y recurrente para pilotos, enfocada en operaciones de extinción de incendios, rescate y transporte sanitario, garantizando una capacitación técnica y operativa de excelencia.
B. Programas específicos dirigidos a técnicos de mantenimiento, personal logístico y coordinadores operativos, esenciales para las operaciones integrales de emergencias aéreas.
C. Uso de simuladores avanzados y tecnologías innovadoras, aprovechando los acuerdos existentes entre el COPAC e INDRA para incorporar simuladores de última generación y equipamiento especializado. Esta tecnología será clave para proporcionar un entrenamiento práctico y seguro, replicando escenarios críticos con un alto grado de realismo y eficacia formativa».
MOTIVACIÓN
Más adecuado.
Zaragoza, 11 de diciembre de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS
ENMIENDA NÚM. 2
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
La Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 273 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 624/24, sobre la creación de un Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas en el Aeropuerto Huesca-Pirineos.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN
En el apartado PRIMERO de la Proposición no de Ley, sustituir el punto 1 por el siguiente:
«1. Elaborar y ejecutar un Plan Director y colaborar con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para garantizar la planificación estratégica, operativa y formativa del proyecto, y definir las bases necesarias para la creación del Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas en el Aeropuerto Huesca-Pirineos, que deberá incluir la definición de las infraestructuras necesarias, los recursos disponibles y los objetivos estratégicos, asegurando la viabilidad técnica, económica y operativa del centro mediante un cronograma de implementación por fases y un análisis de impactos socioeconómicos».
MOTIVACIÓN
Se considera más adecuado.
Zaragoza, 10 de diciembre de 2024.
La Portavoz
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN
ENMIENDA NÚM. 3
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
La Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 273 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 624/24, sobre la creación de un Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas en el Aeropuerto Huesca-Pirineos.
ENMIENDA DE SUPRESIÓN
En el apartado PRIMERO de la Proposición no de Ley, suprimir el punto 6.
MOTIVACIÓN
Se considera más adecuado.
Zaragoza, 10 de diciembre de 2024.
La Portavoz
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN
ENMIENDA NÚM. 4
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, al amparo de lo establecido en el artículo 273 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 624/24, sobre la creación de un Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas en el Aeropuerto Huesca-Pirineos, presentada por el Grupo Vox en Aragón.
ENMIENDA DE ADICIÓN
Se añade un punto en el apartado 2:
«2. Coordinar las acciones necesarias para la implementación del Plan Director y el Convenio Marco, garantizando la colaboración interinstitucional con:
— La Universidad de Zaragoza, para el diseño y desarrollo de programas académicos especializados que respalden el rigor técnico y académico del centro.
— AENA, para optimizar y adecuar las infraestructuras del Aeropuerto Huesca-Pirineos a las necesidades específicas del proyecto.
— Administración autonómica (Gobierno de Aragón) y Administración local.
— Entidades europeas y nacionales, para asegurar la integración del centro en redes internacionales y garantizar su alineación con las normativas y estrategias europeas de gestión de emergencias aéreas».
MOTIVACIÓN
Por actualización
Zaragoza, 11 de diciembre de 2024.
El Portavoz
TOMÁS GUITARTE GIMENO
ENMIENDA NÚM. 5
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, al amparo de lo establecido en el artículo 273 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 624/24, sobre la creación de un Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas en el Aeropuerto Huesca-Pirineos, presentada por el grupo Vox en Aragón.
ENMIENDA DE ADICIÓN
Se añade un punto en el apartado 6:
«6. Desarrollar un plan de formación integral, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (COPAC), que incluya:
— Formación inicial y recurrente para pilotos, enfocada en operaciones de extinción de incendios, rescate y transporte sanitario, garantizando una capacitación técnica y operativa de excelencia.
— Impulsar la creación de distintos Grados de Formación Profesional, Grados Universitarios y post-grados universitarios en el ámbito de la formación aeronáutica con la Universidad de Zaragoza, Escuela Politécnica Superior IES Pirámide y otra Universidades Interesadas.
— Programas específicos dirigidos a técnicos de mantenimiento, personal logístico y coordinadores operativos, esenciales para las operaciones integrales de emergencias aéreas.
— Uso de simuladores avanzados y tecnologías innovadoras, aprovechando los acuerdos existentes entre el COPAC e INDRA para incorporar simuladores de última generación y equipamiento especializado. Esta tecnología será clave para proporcionar un entrenamiento práctico y seguro, replicando escenarios críticos con un alto grado de realismo y eficacia formativa».
MOTIVACIÓN
Por actualización.
Zaragoza, 11 de diciembre de 2024.
El Portavoz
TOMÁS GUITARTE GIMENO
ENMIENDA NÚM. 6
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, al amparo de lo establecido en el artículo 273 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 624/24, sobre la creación de un Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas en el Aeropuerto Huesca-Pirineos, presentada por el grupo Vox en Aragón.
ENMIENDA DE ADICIÓN
Se añade un punto nuevo:
«9. Crear un consorcio en el Aeropuerto de Huesca participado por el Gobierno de Aragón y otras administraciones públicas como AENA, DPH, Ayuntamientos y entidades privadas para la adecuación e impulso del aeropuerto siguiendo el modelo del Aeropuerto de Caudé».
MOTIVACIÓN
Por actualización.
Zaragoza, 11 de diciembre de 2024.
El Portavoz
TOMÁS GUITARTE GIMENO