Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 449/25, relativa a medidas para intentar reducir el número de agresiones a personal sanitario en Aragón (BOCA 122, de 12 de marzo de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:133 (XI Legislatura)
PREGUNTA
¿Cuántas agresiones a profesionales sanitarios se han registrado en Aragón en los últimos cinco años, desglosadas por año, tipo de agresión y sector sanitario?
RESPUESTA
PREGUNTA
¿Qué porcentaje de estas agresiones han ocurrido en el ámbito de la Atención Primaria?
RESPUESTA
PREGUNTA
¿Qué medidas concretas ha implementado el Gobierno de Aragón para prevenir las agresiones a profesionales sanitarios en centros de salud y hospitales?
RESPUESTA
— Formación teórica y práctica de cómo prevenir las agresiones, información a los profesionales sobre el protocolo de agresiones, pautas de conductas y gestión del conflicto en caso de agresión verbal, etc.
— Acuerdo de colaboración con los Interlocutores Policiales sanitarios tanto en la asistencia e intervención rápida como en la formación en los sanitarios.
— Campaña de sensibilización a los usuarios del sistema sanitarios de Aragón.
— Botón alerta agresión asociado a los equipos informáticos en centros de salud y servicios de especialización.
— Botón geolocalización para personal del 061 y asistencia domicilio.
— Estudio técnico de los centros de salud con más de 5 agresiones para detectar puntos críticos y proponer medidas preventivas.
— Actualización del Plan de prevención de la violencia externa en el lugar de trabajo y asistencia al profesional agredido.
PREGUNTA
¿Existen protocolos de actuación específicos y homogéneos en toda la Comunidad Autónoma para proteger a los sanitarios en caso de agresión?
RESPUESTA
Hasta el día 11 de marzo de 2025 estuvo vigente el Plan de prevención contra la violencia en el lugar de trabajo del Departamento de Salud y Consumo del año 2005 y la ORDEN HAP/1498/2022, de 13 de octubre, por la que se publica el procedimiento de actuación ante la violencia externa derivada del trabajo para el personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
El 21 de febrero de 2025 se aprobó en la Mesa Técnica de agresiones el nuevo Plan de prevención frente a agresiones externas en el lugar de trabajo y atención a profesionales del sistema sanitario público de la Comunidad Autónoma de Aragón, ratificándose en la Comisión Sectorial de Prevención de Riesgos Laborales ese mismo día y el 24 de febrero de 2025 en la Mesa Sectorial de Sanidad, con publicación en B.O.A. el día 12 de marzo de 2025.
PREGUNTA
¿Se están impartiendo programas de formación específicos para los profesionales sanitarios sobre prevención de agresiones?
RESPUESTA
Los profesionales tienen acceso a toda la información en materia de prevención y protección frente a agresiones en los portales de intranet de cada sector sanitario.
Además, en el Plan de formación impartida en los sectores se incluyen cursos específicos de prevención y protección contra las agresiones.
PREGUNTA
¿Qué campañas de concienciación y sensibilización se han desarrollado en los últimos años para frenar estas agresiones y mejorar el respeto hacia el personal?
RESPUESTA
La última campaña de sensibilización y sensibilización fue la iniciada por el Departamento de Sanidad y Colegio Profesionales en marzo de 2025, cuyo lema «Cuídate, cuídanos».
PREGUNTA
¿Se están reforzando los sistemas de seguridad en los centros sanitarios de Aragón, como la instalación de cámaras, botones de pánico o presencia de vigilante?
RESPUESTA
Los sistemas de seguridad se refuerzan mediante dispositivos de alerta agresión, botón con geolocalización del 061, sistemas de alerta acústica y visual, cámaras de seguridad y vigilantes de seguridad.
PREGUNTA
¿Qué tipo de apoyo psicológico y jurídico se ofrece a los profesionales sanitarios que han sido víctimas de agresiones?
RESPUESTA
Los profesionales sanitarios pueden solicitar apoyo psicológico desde las Unidades Básicas de prevención de los sectores sanitarios, área sanitaria, donde se les proporciona la ayuda psicológica con medios propios y/o derivándoles a salud mental de los sectores sanitarios y, en algunos casos se tramita a Mutua MAZ. En cuanto al apoyo jurídico, tal y como consta en la ORDEN HAP/1498/2022 de 13 de octubre, desde la Dirección General de Servicios Jurídicos se proporciona defensa y representación procesal en los procesos judiciales en los que sean parte.
PREGUNTA
¿Se ha evaluado la eficacia del servicio de asesoramiento y protección a sanitarios que han sufrido violencia en su lugar de trabajo?
RESPUESTA
La evaluación es parte del Plan de Prevención de violencia externa.
PREGUNTA
¿Cómo se está coordinando el Gobierno de Aragón con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la protección de los profesionales sanitarios?
RESPUESTA
El Servicio Aragonés de Salud se coordina con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mediante la figura del Interlocutor Policial Sanitario según la Instrucción 3/2017, de la Secretaria de Estado de Seguridad, sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud.
Zaragoza, a 2 de abril de 2025.
El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES