Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 74/25, sobre reforzar la seguridad de los profesionales sanitarios en su entorno de trabajo, para su tramitación ante la Comisión de Sanidad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:122 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Don Santiago Morón Sanjuán, Portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre reforzar la seguridad de los profesionales sanitarios en su entorno de trabajo, solicitando su tramitación ante la comisión de Sanidad.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las agresiones a profesionales sanitarios se han disparado en Aragón. En 2024, según los datos trasladados por Sanidad, se han comunicado 795 agresiones, 564 ataques verbales (el 70,94%) y 231 físicos (29,06%). Un 10,11% más sobre 2023, cuando hubo 722 comunicaciones. Lo que se traduce en dos agresiones, física o verbal al día, en los centros de salud y hospitales de nuestra comunidad. Pero el número real de agresiones puede ser incluso mayor ya que algunos hechos no llegan a denunciarse.
La mayoría de las agresiones comunicadas se han producido en atención hospitalaria, 531 (66,79%), frente a las 264 de atención primaria y extrahospitalaria.
Teniendo en cuenta las categorías profesionales, las enfermeras han sido las que mayor número de agresiones han registrado, con 290, seguidas de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), médicos, administrativos, celadores y otras categorías.
El lugar donde se producen los ataques, explican desde el Salud, suelen ser hospitalización, consultas, urgencias, unidades de salud mental y psiquiatría, puntos de información y admisión, domicilios y vía pública, por este orden.
En la actualidad tan solo 29 centros de salud con guardia de seguridad. Es decir según este dato, existe esta figura únicamente en el 25% de los centros de salud de la Región.
Ante estos datos tan preocupantes debemos actuar, y sensibilizar a las administraciones públicas, a los propios profesionales y a los ciudadanos del grave problema que significan las agresiones a sanitarios, que afectan de forma sustancial a la actividad sanitaria y, por lo tanto, al propio servicio de sanidad, que es uno de los pilares básicos de nuestra sociedad.
Las reclamaciones de personal de seguridad no son nuevas, llevan tiempo pidiendo más seguridad y la única respuesta que encuentran es la desidia de la consejería de Sanidad que no ha tomado por el momento medidas de calado para proteger a los sanitarios. Un claro ejemplo de ese abandono ocurre con el personal sanitario del Hospital Materno Infantil que lleva tiempo reclamando que la administración ponga soluciones ya, ante el aumento de las agresiones que padece por parte de familiares de pacientes, en muchos casos reincidentes.
Es evidente que hay mucho trabajo que hacer y que por el momento desde el departamento de Sanidad no se está dando la importancia que este asunto merece, y se deben tomar medidas para aumentar la seguridad de los profesionales sanitarios en su entorno de trabajo y ofrecer una respuesta rápida ante la violencia laboral externa.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que:
1. Reforzar la presencia de personal de seguridad en la entrada de Urgencias pediátricas del Hospital Materno Infantil durante las 24 horas del día, así como en el resto de urgencias de los hospitales de la Región.
2. Mejorar los elementos de seguridad en las urgencias del Hospital Materno Infantil y, del resto de hospitales, y en especial garantizado las vías de escape seguras en las salas de triaje, así como el botón del pánico.
3. Informar a todo el personal sanitario y de dirección sobre el protocolo de actuación a seguir ante las agresiones físicas y verbales.
4. Desarrollar a la mayor brevedad la implantación del botón del pánico para la atención domiciliaria.
5. Se comprometa a tomar cualquier otra medida necesaria para aumentar la seguridad de los profesionales sanitarios en su entorno de trabajo.

Zaragoza, 25 de febrero de 2025.
El Portavoz Adjunto y Diputado del G.P. Vox en Aragón
SANTIAGO MORÓN SANJUÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664