Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Medio Ambiente y Turismo a la Pregunta núm. 1258/25, relativa a la mejora de la calidad del aire asumida la iniciativa ciudadana de D. Patricio Oschlies Serrano Colectivo Emigrante Aragonés (BOCA 152, de 5 de agosto de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:160 (XI Legislatura)
La Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, junto con el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, modificado por el Real Decreto 39/2017, de 27 de enero, establece el marco normativo para la evaluación, mantenimiento y mejora de la calidad del aire en España. Esta normativa define objetivos de calidad del aire y regula las concentraciones de diversos contaminantes atmosféricos, con el fin de proteger la salud humana, el medio ambiente y los bienes materiales.
En cumplimiento de estas disposiciones, la Comunidad Autónoma de Aragón dispone desde 1995 de una red propia de evaluación de la calidad del aire, que cubre todo el territorio autonómico, a excepción del municipio de Zaragoza. Esta red está compuesta por siete estaciones fijas, dos móviles y dos captadores gravimétricos de partículas PM10, todas ellas equipadas con analizadores de contaminantes regulados y parámetros meteorológicos, así como captadores para partículas PM10 y PM2,5.
La información generada por esta red se encuentra disponible en tiempo real a través del portal de calidad del aire del Gobierno de Aragón (www.aragonaire.es), donde también pueden consultarse datos históricos, informes de evaluación y documentación legislativa.
El informe correspondiente al año 2024 concluye que no se han superado los valores límite legales establecidos para los contaminantes regulados. Asimismo, se destaca que durante el 86,65% de los días del año, la calidad del aire fue buena o razonablemente buena, lo que representa una mejora del 5% respecto al año anterior.
Finalmente, en el ámbito de la prevención y lucha contra la contaminación atmosférica, la Dirección General de Educación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Turismo ha desarrollado en los últimos cinco años diversas actuaciones, en el ámbito de sus competencias, entre las que destacan estudios sobre contaminantes atmosféricos (NO, NO₂ y O₃); campañas anuales de medición de benceno, amoniaco y compuestos orgánicos volátiles; implementación de herramientas predictivas como CALIOPE y el programa Copernicus Atmosphere Monitoring Service (CAMS), que permiten prever la evolución de contaminantes como el ozono y sus precursores; y participación activa en grupos de trabajo con el MITERD y otros gestores de redes de calidad del aire de comunidades autónomas.
Estas actuaciones reflejan el compromiso del Gobierno de Aragón con la mejora de la calidad del aire y la protección de la salud pública y el medio ambiente.
Zaragoza, 18 de septiembre de 2025.
El Consejero de Medio Ambiente y Turismo