Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 320/25, sobre la necesidad de impulsar la Construcción de Vivienda Pública Protegida en el Solar de la Antigua Granja San Lorenzo (Huesca), para su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:144 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Doña Carmen Rouco Laliena, Portavoz adjunta del grupo parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la necesidad de impulsar la Construcción de Vivienda Pública Protegida en el Solar de la Antigua Granja San Lorenzo (Huesca), solicitando su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El solar conocido como Granja San Lorenzo, situado en la avenida Ramón y Cajal de Huesca junto a la rotonda de SEPES, fue adquirido por el Gobierno de Aragón a finales de los años noventa. Desde su compra, este espacio, de grandes dimensiones y con localización estratégica junto al barrio del Perpetuo Socorro, ha permanecido en estado de abandono, sin haber sido destinado a uso alguno en más de dos décadas.
En el año 2002, el Ayuntamiento de Huesca llevó a cabo una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), mediante la cual el suelo fue recalificado con uso residencial. En aquel momento se planteó la posibilidad de construir unas 500 viviendas, combinando un porcentaje de Viviendas de Protección Oficial (VPO) con otras de régimen libre, distribuidas entre tipología de vivienda unifamiliar y en bloque.
Posteriormente, en el año 2009, se redactó un Plan Especial para ese ámbito que ampliaba considerablemente el alcance del desarrollo urbanístico, contemplando la construcción de más de 1.000 viviendas. Sin embargo, esta iniciativa no llegó a ejecutarse. Durante los años siguientes, ni el Gobierno de Aragón ni ningún promotor privado inició las obras de urbanización ni el desarrollo de las viviendas previstas.
A pesar de ello, el debate sobre el destino del solar continuó presente en el ámbito municipal. En el año 2020, el Pleno del Ayuntamiento de Huesca aprobó una moción que instaba al Gobierno de Aragón a utilizar tanto este solar como el del antiguo cuartel de La Merced para promover viviendas de alquiler asequible.
Desde entonces, no se ha producido ningún desarrollo efectivo en el solar, ni desde el punto de vista urbanístico ni edificatorio. Desde entonces, el solar sigue sin urbanizar ni puesto en uso para el fin previsto, permaneciendo sin desarrollo urbanístico ni edificatorio alguno. El terreno sigue hoy sin urbanizar ni aprovechado conforme al planeamiento vigente. El Gobierno de Aragón mantiene la titularidad de gran parte de los suelos, y el Ayuntamiento ha manifestado en varias ocasiones su intención de colaborar en la transformación de la zona.
La situación de emergencia habitacional que afecta a jóvenes, familias con rentas medias y trabajadores exige que se priorice el acceso a la vivienda en régimen de propiedad. Debemos defender una España de propietarios. Es responsabilidad de las administraciones públicas liberar suelo disponible, reducir la burocracia y garantizar la construcción de viviendas asequibles destinadas a españoles.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón, como titular de la mayor parte del suelo de la antigua Granja San Lorenzo, a que:
1. Inicie, con carácter urgente, los trámites necesarios para promover, directamente o en colaboración con otras entidades públicas o privadas, la construcción de viviendas protegidas en régimen de propiedad o de alquiler con opción a compra en el citado solar, conforme a la calificación urbanística vigente.
2. Priorice el uso del solar de la antigua Granja San Lorenzo para la ejecución de viviendas protegidas en régimen de propiedad, con especial atención a jóvenes, familias trabajadoras y personas residentes de larga duración en Huesca.
3. Establezca que la adquisición, arrendamiento o arrendamiento con opción a compra de dichas viviendas esté limitada a personas físicas que cumplan simultáneamente los siguientes requisitos:
a) Que el acceso a estas viviendas se module en función del nivel de ingresos reales, considerando la carga familiar y excluyendo a quienes sean titulares del pleno dominio o de un derecho real de uso o disfrute sobre otra vivienda adecuada a sus necesidades en el mismo término municipal.
b) Estar en posesión de la nacionalidad española. No obstante, podrán también acceder a estas viviendas tanto los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea como los nacionales de terceros países que hayan adquirido el estatuto de residente de larga duración, conforme a la Directiva 2003/109/CE del Consejo, de 25 de noviembre de 2003, y su normativa de transposición al ordenamiento jurídico español.
c) Acreditar haber cotizado al sistema de la Seguridad Social, ya sea en España o en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, por un período mínimo de diez años. En el caso de personas menores de treinta y seis años, este requisito podrá ser cumplido alternativamente por al menos uno de sus progenitores o tutores legales.
d) En ningún caso podrán acceder a estas viviendas quienes se encuentren en situación administrativa irregular y quienes no acrediten un arraigo real y una contribución sostenida al sistema.
En Zaragoza, a 23 de mayo de 2025.
La Portavoz Adjunta del G.P. Vox en Aragón
CARMEN ROUCO LALIENA