Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 460/24, sobre sobre el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica de Aragón que garantice el desarrollo tecnológico de multinacionales y pymes aragonesas.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:83 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en Aragón que garantice el desarrollo tecnológico de multinacionales y pymes aragonesas, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Aragón, y en particular Zaragoza, pueden consolidarse como un polo tecnológico de referencia en Europa, gracias a las multimillonarias inversiones de gigantes tecnológicos como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft. Ambos proyectos implican la construcción de centros de procesamiento de datos (CPDs) que no solo deberían impulsar la economía regional mediante sinergias con pymes locales, sino también la digitalización de sectores públicos y privados.
El desarrollo de estas infraestructuras debe actuar como un efecto tractor para atraer inversiones en innovación dentro del tejido empresarial aragonés. De este modo, Aragón podría posicionarse no solo como un centro estratégico para la nube en Europa, sino también como un motor para la economía local, generando empleo y atrayendo otras inversiones tecnológicas.
Amazon ha anunciado inversiones superiores a 15.700 millones de euros para expandir su infraestructura de CPDs en Aragón, con la promesa de crear empleo en la región (empleo directo e indirecto). Microsoft, por su parte, ha comprometido una inversión inicial de 2.200 millones de euros en su campus de CPDs en Zaragoza, que contribuirá con más de 264 millones al PIB regional y también generará empleo directo cualificado.
No obstante, la creciente demanda de energía por parte de estas instalaciones ha revelado una debilidad estructural en la red eléctrica de la región, especialmente en los nodos de Red Eléctrica de España (REE). En momentos puntuales de alta demanda, estos nodos enfrentan dificultades para proporcionar un suministro eléctrico estable, lo que compromete no solo el funcionamiento de los CPDs, sino también el desarrollo de otros sectores clave.
Los centros de datos de estas grandes compañías requieren un suministro constante y de alta capacidad, especialmente para operar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, que dependen de una disponibilidad eléctrica fiable y de alto rendimiento. La red de Red Eléctrica de España (REE) en Aragón ha mostrado vulnerabilidades ante picos de demanda, afectando no solo a los CPDs, sino también a otros sectores económicos clave de la región.
Estas limitaciones también pueden repercutir negativamente en la competitividad de Aragón para seguir atrayendo inversiones tecnológicas de gran envergadura. Además, el impacto ambiental del consumo energético de estos CPDs debe gestionarse para asegurar la sostenibilidad de la región, maximizando el uso de energías renovables.
Es necesario abordar con urgencia los problemas en los nodos de REE y ampliar la capacidad de la infraestructura eléctrica, no solo para asegurar el funcionamiento de los CPDs, sino también para mantener la competitividad de la región en la atracción de futuras inversiones tecnológicas.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario VOX en Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Solicitar al Gobierno de España y a Red Eléctrica de España (REE) una revisión exhaustiva de la infraestructura eléctrica de la región, con el objetivo de identificar las zonas con mayores debilidades en los nodos de suministro, especialmente en Zaragoza y sus alrededores.
2. Elaborar un plan de ampliación y mejora de los nodos eléctricos en Aragón, con especial atención a los que abastecen a las áreas tecnológicas y a los centros de procesamiento de datos, para asegurar el suministro energético ante picos de demanda.
3. Establecer un grupo de trabajo intersectorial, compuesto por representantes del Gobierno de Aragón, empresas tecnológicas, pymes, Red Eléctrica de España y expertos en energía, para coordinar y supervisar las acciones dirigidas a la modernización de la infraestructura eléctrica.
4. Incluir en los planes de desarrollo industrial de Aragón un apartado específico sobre infraestructuras eléctricas, asegurando que la expansión de proyectos tecnológicos esté respaldada por una red de suministro adecuada.
5. Facilitar el acceso equitativo de las pymes tecnológicas a las infraestructuras eléctricas, garantizando que los proyectos de mejora beneficien tanto a las grandes multinacionales como a las pequeñas y medianas empresas locales, mediante condiciones preferenciales en el uso de la energía generada.
Zaragoza, 16 de septiembre de 2024.
El Portavoz del G.P. Vox en Aragón
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO