Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 60/23-XI, sobre el cumplimiento del pliego de prescripciones técnicas del servicio de transporte sanitario terrestre urgente de pacientes de Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:16 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el cumplimiento del pliego de prescripciones técnicas del servicio de transporte sanitario terrestre urgente de pacientes de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La gestión del servicio del transporte sanitario está generando déficits evidentes. Si hace un tiempo todas las comunidades autónomas tenían el servicio de ambulancias externalizado, por lo que lo operaba una empresa privada, en la actualidad Baleares, La Rioja y Andalucía han dado el paso para internalizar el transporte sanitario y gestionarlo de forma directa. En otras, Cantabria, Cataluña y País Vasco, también hay iniciativas para cambiar el modelo, y Navarra está cerca de lograrlo.
En Aragón el modelo de gestión está externalizado y adjudicado a la empresa Tenorio e Hijos, S.L.U, pero en ocasiones es un foco de conflicto entre trabajadores y trabajadoras y la empresa. El nuevo pliego de prescripciones técnicas del servicio de transporte sanitario terrestre urgente de pacientes de Aragón recoge la presencialidad del personal, pero para ello son necesarias las bases operativas para todas las ambulancias en los diferentes municipios, pero se necesitan bases en estado óptimo, algunas de ellas tienen unas condiciones deplorables y en otras ocasiones el personal se tiene que alojar en hoteles.
A esto hay que añadir que estos trabajadores y trabajadoras están pidiendo la renovación del convenio colectivo para que se recojan las subidas salariales y las mejoras laborales, que lleva caducado desde 2019.
Recientemente hemos conocido que los comités de empresa han denunciado a la empresa Tenorio e Hijos ante la Fiscalía por la desactivación de distintas ambulancias de Soporte Vital Básico, UME, UVI a lo largo del territorio, más de 100. Estas desactivaciones se producen por falta de personal al inicio del turno. Es necesario restituir los médicos en las UVI de Barbastro, Calatayud, Teruel o Alcañiz por dignidad de vivir en los pueblos.
Por otra parte, el nuevo pliego contempla 50 millones de euros más que el pliego anterior, pero se da la circunstancia de que no hay más vehículos, no hay más trabajadores ni trabajadoras, no ha habido aumento de salario de este personal, todo lo contrario, a 300 trabajadores/as se les ha quitado un plus de 400 euros, que venían cobrando desde hace años, a lo que hay que añadir que han dejado de pagarles las dietas.
Por todos estos motivos, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

PRIMERO: Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a exigir el cumplimiento del pliego de las prescripciones técnicas del servicio de transporte sanitario terrestre urgente de pacientes de Aragón a la empresa Tenorio e Hijos, S.L.U.
SEGUNDO: Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que realice cuantas acciones de mediación se consideren necesarias entre los trabajadores y trabajadoras del servicio sanitario terrestre urgente y la empresa adjudicataria Tenorio e Hijos, S.L.U., con el fin de lograr un acuerdo, a la mayor brevedad posible, que permita la firma de un nuevo convenio colectivo digno.

En el Palacio de la Aljafería, a 6 de octubre de 2023.
El Portavoz del Grupo Parlamentario CHA
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664