Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 64/24, relativa a la situación de las bases operativas del 061 (BOCA 38, de 31 de enero de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:48 (XI Legislatura) PDF

1. ¿Qué plazos se plantea el Gobierno de Aragón para facilitar el informe detallado a las Cortes de Aragón sobre la dotación de las bases operativas?

La Gerencia de Urgencias y Emergencias elabora los informes que se elevan a la Gerente del Servicio Aragonés de Salud y en su caso al Departamento de Sanidad de acuerdo las competencias y funciones que se establecen en el pliego de prescripciones técnicas del contrato.
En el apartado decimonoveno del PPT, donde se regulan las cláusulas de control y supervisión de la ejecución del contrato, se establecen las competencias específicas de la Gerencia del 061 Aragón en relación con el contrato de transporte sanitario urgente. Estas consisten en la supervisión de la ejecución y adopción de las decisiones e instrucciones necesarias con la finalidad de asegurar la prestación pactada.
Para tal finalidad complementando la supervisión diaria que se realiza desde distintos departamentos del 061 Aragón, con el objeto de garantizar el correcto funcionamiento del servicio, se programan reuniones mensuales en las que participa la Gerencia y el Equipo Directivo de 061 Aragón y los responsables de la empresa. De dichas reuniones se levantan las correspondientes actas y adicionalmente se envía informe de incidencias mensuales a la Gerente del Servicio Aragonés de Salud por si estas fueran susceptibles de penalización.
Tal y como se acordó en el punto 4 de la PNL número 60-23 relativa al «cumplimiento del pliego de prescripciones técnicas del servicio de transporte sanitario terrestre urgente de pacientes» del 19 de octubre de 2023, el Gobierno de Aragón elaborará, a la mayor brevedad posible, un informe detallado que analice los incumplimientos y deficiencias de la empresa adjudicataria de la concesión.

2. ¿Qué consta en los informes que se han llevado a cabo por la Unidad de Salud Laboral del adjudicatario respecto a sus bases operativas?
Con fecha 18 de enero de 2024, a través de correo electrónico se ha recibido en el 061 Aragón la planificación de las evaluaciones que tienen programadas realizar, así como parte de los informes realizados que van a ser tramitados a nuestro SPR para su valoración y otros que están pendientes de la emisión del informe.
Los informes que se han recibido hasta el momento de Evaluación de Riesgos son los correspondientes a la unidad de Ariza, Belchite, Cariñena, Caspe, Fuentes de Ebro y Sos del Rey Católico en la provincia de Zaragoza y el de la base de Hecho en la provincia de Huesca que han sido trasladados a nuestro Servicio de Prevención de Riesgos para su valoración e informe técnico.
Según indica la empresa se encuentran pendientes de emitir informe por parte de la empresa con la que tiene contratado el servicio de prevención, los correspondientes a las bases de Broto, Benabarre, La Fortunada en la provincia de Huesca y los de Perales de Alfambra, Utrillas y Albarracín en la provincia de Teruel.
Las unidades que se encuentran pendientes de que la empresa Quirón Prevención realice la visita de evaluación, según nos informa la empresa son las ubicadas en las localidades de: Borja, La Almunia de Doña Godina, Utebo, Zuera, Sástago, Maella y Herrera de los Navarros en la provincia de Zaragoza. En la provincia de Huesca están pendiente la evaluación las bases de las localidades de: Biescas, Aínsa, Graus, Huesca (SVB1) y Sariñena y en la provincia de Teruel las de Orihuela del Tremedal, Muniesa, Mas de las Matas, Sarrión, Valderrobres, Calamocha, Cella, Alcorisa, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Andorra y Cantavieja.

3. ¿Qué deficiencias respecto a las condiciones establecidas en el pliego se han detectado en las bases operativas en enero de 2024?
En la última petición de información que se ha realizado desde el 061, con fecha 11 de enero de 2024, la empresa confirma que ya están disponibles todas las bases excepto las de las localidades de Luna y Alagón y que todas cumplen con las condiciones de habitabilidad necesarias que se establecen en el pliego. Queda pendiente que la empresa envíe la totalidad de los informes de evaluación de las bases que confirmen la idoneidad de las mismas.

4. ¿Cómo se garantiza la limpieza de las bases operativas que dependen de la adjudicataria?
En aquellas bases operativas que dependen de la empresa adjudicataria el apartado 8.3 del pliego de prescripciones técnicas concreta que:
«El adjudicatario, es responsable de que, en todo momento, las condiciones higiénico-sanitarias y el estado de conservación de la base sean los adecuados para el ejercicio de la prestación objeto del contrato».
En cumplimiento de nuestra obligación como Administración de supervisar la actuación de la empresa, no solo en la prestación del servicio, sino también en aquellas otras materias que, como el servicio de limpieza en sus bases, son responsabilidad de la empresa. Se ha solicitado a sus responsables información del servicio que tienen contratado, concretando número de horas, días de la semana y contenido de dicha prestación. La empresa nos informa que la limpieza en las bases operativas se realiza en función de la ubicación y las necesidades de las mismas por la empresa de limpieza contratada, por personal externo de la localidad de la base y por personal propio de mantenimiento de la empresa.
El trabajo de limpieza se verifica por los tres supervisores que la empresa tiene contratados y en vistas periódicas donde se verifican tanto, vehículos, equipos, fungibles y también el estado de las bases.

5. ¿Qué coste supone el mantenimiento de cada base operativa que depende del 061 o del Salud?
En el apartado 8.3 del pliego de prescripciones técnicas se concreta que: «Las bases operativas correrán por cuenta del adjudicatario según se recoge en el Anexo II». En dicho Anexo II del pliego se concreta de manera detallada por provincia cuales de esos recursos ocupan espacios en centros sanitarios del SALUD o del sector público y por tanto no suponen un coste para la empresa adjudicataria en términos de arrendamiento, mantenimiento y conservación y cuáles sí dependen directamente de la empresa.
No se puede realizar una valoración económica ajustada del coste que supone el mantenimiento de bases operativas integradas en espacios cedidos en centros sanitarios que pertenecen a otros sectores ya que las pequeñas reparaciones, mantenimientos y conservación se asumen por los servicios de esos centros en los que se ubican y el coste económico por ello se imputa al presupuesto de estos sectores.

Zaragoza, a 22 de febrero de 2024.

El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664