Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 97/23-XI, sobre las bebidas energizantes.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:20 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre las bebidas energizantes, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Existe una sólida evidencia científica de que las bebidas energizantes producen desarreglos en el sueño y por tanto más cansancio; alteraciones de comportamiento, irritabilidad, nerviosismo y trastornos cardiovasculares, como el aumento de la tensión arterial o taquicardias.
A estos síntomas son especialmente vulnerables las personas adolescentes, el segmento de población que más bebidas de este tipo consume en España. De hecho, un 45% del alumnado entre 14 y 18 años tomó al menos una en los últimos 30 días, según la encuesta ESTUDES 2022 del Ministerio de Sanidad.
La comunidad científica tiene una postura clara respecto al producto: «Por la cantidad de azúcar y de cafeína, es un producto que contribuye a dos epidemias que afectan a los adolescentes, la obesidad y la salud mental», según indica Miguel Ángel Royo Bordonada, jefe de estudios de la Escuela Nacional de Sanidad en el Instituto de Salud Carlos III y miembro de la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMASAP).
«La noche se alarga, dura más y por tanto bebes más», ejemplifica José Manuel López, catedrático en Bioquímica y vicerrector de la Universidad de Murcia, quien asegura que hay más intoxicaciones etílicas entre estas personas consumidoras que entre los que beben el alcohol con refrescos normales. Según ESTUDES, un 16% de las personas entre 14 y 18 años consumió estos combinados en el último mes.
La revista de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología publicó en 2020 una carta que recoge alguna de la evidencia que existe sobre la relación del consumo y los eventos cardiovasculares. Un estudio publicado en Estados Unidos hace cinco años cita efectos secundarios como el dolor de cabeza, la taquicardia, la ansiedad o las palpitaciones. Otro informe, de 2016, concluye que aumentaron «la presión arterial sistólica, alteraron los electrolitos y dieron como resultado anormalidades en la repolarización».
La Asociación Española de Pediatría ha dicho sobre estos productos energizantes «no deben ser consumidos en edad pediátrica». Los estudios disponibles asocian la ingesta con «irritabilidad, insomnio, cefaleas, ansiedad, falta de concentración y patologías metabólicas y cardiovasculares» y, además, iniciarse en el consumo «abre la puerta a la ingesta de otras sustancias tóxicas y a la promoción de adicciones» por la mezcla de esta sustancia con alcohol.
El propio Ministerio de Consumo convocó, hace dos años, a un grupo de expertos a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), a los que encargó un informe sobre estos productos de alto contenido en cafeína y azúcar.
El trabajo concluyó en 2022 con un decálogo de diez recomendaciones que afirmaba que «no se recomienda su consumo entre la adolescencia». El documento fue firmado por la industria, que respaldó esta afirmación finalmente. A estos diez puntos le acompañó una campaña informativa en medios de comunicación y redes sociales.
Por todos estos motivos, presentamos la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a aprobar, a la mayor brevedad posible y contando con la participación y aportaciones de todos los sectores implicados, una legislación propia que regule el consumo de bebidas energizantes donde, entre otras cuestiones, se prohíba la venta a menores de 18 años por los riesgos de salud que conlleva, se limite la publicidad de este tipo de productos y se adopten las medidas necesarias para que los deportistas y equipos de elite no presten su imagen para este tipo de bebidas, ya que no mejoran el rendimiento deportivo.

En el Palacio de la Aljafería, a 26 de octubre de 2023.
El Portavoz
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664