Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 71/23-XI, sobre el rechazo a las violencias machistas.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:17 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el rechazo a las violencias machistas, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En los pasados meses hemos presenciado cómo en nuestras instituciones se han venido bloqueando declaraciones de rechazo a las violencias machistas, bajo argumentos o subterfugios como la necesidad de su sustitución por la expresión «violencia intrafamiliar», o el rechazo de todo tipo de violencias en el ámbito doméstico.
Esta visión adolece de una cortedad de miras no inocente. No en vano la lacra de la violencia machista no solo no ha desaparecido, o no se ha diluido, sino que cada día surge con más fuerza, convirtiéndose en un modo claro de terrorismo social.
No podemos olvidar que la violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad, se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres, por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión. Así se expone en la Exposición de Motivos de Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, pionera en Europa, y un referente para países como Italia, Francia, Suecia o Alemania. Igualmente en Aragón, nuestra Ley 4/2007, de 22 de marzo, de Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón, en su Exposición de Motivos, dispone que «La violencia que en sus diferentes formas se ejerce contra las mujeres constituye la más grave discriminación derivada de la desigualdad entre sexos y supone o puede suponer un grave atentado contra la integridad física, psicológica o moral de las mujeres, lo que en el fondo representa un ataque directo a su dignidad como personas».
De idéntico modo se recoge en el Convenio de Estambul del Consejo de Europa de 2011 que expone que «por violencia contra las mujeres por razones de género se entenderá toda violencia contra una mujer porque es una mujer», reconociéndolo así tanto la ONU, como la OMS.
En el presente año, según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Igualdad, a fecha de 11 octubre de 2023, se han registrado en España 51 asesinatos machistas de mujeres a manos de sus parejas o sus exparejas. Esta cifra aterradora supone haber alcanzado el mismo número de mujeres asesinadas a día 2 de octubre que mujeres asesinadas durante todo el año 2022. Este dato extremadamente preocupante, nos debe hacer reflexionar, pues, no en vano aún restan 3 meses para finalizar el año 2023.
El incremento de cifras resulta todavía más desalentador, y no puede ser desligado de los estudios sociológicos que nos informan del hecho de que estas ideologías negacionistas propias de la ultraderecha, están «calando» entre parte de la población juvenil española. Este hecho es consecuencia de múltiples factores, pero en gran medida se debe a una tendencia al «abandono» de la educación por la igualdad entre hombres y mujeres, en nuestras aulas.
A ello se añade la problemática de que la edad a la que los menores consumen pornografía en España por primera vez está comprendida entre los nueve y los once años. Los niños acceden a este contenido, en la mayoría de los casos, sin que sus familias se enteren y de manera accidental. La gran parte del contenido pornográfico al que tienen acceso contiene violencia contra las mujeres. La pornografía consigue erotizar un modelo en el que la mujer siempre pierde, donde el hombre se representa como un cosificador de la mujer, y la mujer como un objeto. No en vano estamos contemplando conductas muy preocupantes tales como violaciones grupales de mujeres, en las que en muchas ocasiones sus autores son menores de edad.
Tampoco desde las instituciones se están adoptando medidas eficaces contra este problema.
Todo ello nos debe llevar a reflexionar sobre las consecuencias a que nos conduce la mencionada negación de la existencia de la violencia machista, y su intento de extrapolarla a un concepto inexistente legalmente como es el concepto «violencia intrafamiliar». Ello sin olvidar el hecho de que hablar de violencia intrafamiliar supone desconocer que las mujeres también sufren violencia por hombres que no pertenecen a una relación de pareja, además de conllevar el intento de que esta violencia que vuelva al ámbito privado. Estos planteamientos por si solos suponen un retraso absoluto en el sistema de protección de las mujeres.
Desgraciadamente, las cifras nos están hablando por si solas. La normalización de la violencia de género que conlleva la ideología negacionista de la misma solo conlleva el aumento de conductas que la favorecen, y que tienden a su justificación o normalización, como si de un daño colateral de la relación hombre-mujeres se tratara.
Nuestra sociedad, con estos planteamientos, cada vez se convierte en más violenta, más desigual e injusta, retrocediendo con ello décadas en los avances de defensa de los derechos de la mujer y la lucha por la eliminación de esta lacra.
Por todos estos motivos, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Primero.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a mostrar, una vez más, su repulsa y condena ante cualquier tipo de violencia machista y su solidaridad y apoyo a las mujeres y niñas víctimas de violencia machista.
Segundo.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a ratificar su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y consecuentemente con la erradicación de cualquier tipo de violencia machista, rechazando clara y contundentemente los discursos que niegan la violencia de género, la violencia machista y cualquier medida política tendente a implementar este pensamiento.
Tercero.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a trabajar por la erradicación de todo tipo de desigualdad y discriminación que puedan sufrir las mujeres y las niñas por el mero hecho de serlo y cualquier actitud que se impregne de las mismas tanto en el ámbito privado como público.
Cuarto.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dar cumplimiento a la implantación y obligatoriedad en todos los centros educativos de asignaturas y contenidos basados en la educación sexual, según la Ley Orgánica 10/22, de 6 septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, y, a tal fin, se impulse la formación del profesorado en esta materia.
Quinto.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a elaborar un currículo educativo específico basado en el respeto a la diversidad y realizado desde una perspectiva de defensa de la igualdad y la cultura del consentimiento, así como la prevención del consumo problemático de internet, redes sociales y pornografía por parte de menores de edad, evitando con ello la extensión de la cultura de la violencia sexual.
Sexto.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dotar de mayores medios económicos para la formación de obligado cumplimiento de personal sanitario, educativo, jurídico y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con el fin de favorecer la formación continuada y la mayor especialización de los mismos en sensibilización contra la violencia de género.
Séptimo.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón al blindaje jurídico de la figura de los Juzgados de Violencia contra la Mujer, así como su ampliación en número y dotación de medios para la correcta ejecución de su labor y su proximidad geográfica a las víctimas de violencia de género.

En el Palacio de la Aljafería, a 10 de octubre de 2023.
El Portavoz del G.P. de CHA
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664