Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 167/24, sobre la tendencia hacia la corporativización en el sector primario aragonés.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:52 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la tendencia hacia la corporativización en el sector primario aragonés, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Uno de los problemas de fondo a los que se enfrenta Aragón es la progresiva corporativización del sector primario aragonés. En los últimos años, las compañías están invirtiendo en comprar grandes extensiones de las tierras más fértiles de Aragón. Además, en el sector ganadero, más allá del sistema de integración en el que el pequeño ganadero sigue siendo el propietario de las instalaciones de producción, las grandes corporaciones empresariales del sector han iniciado una tendencia de construcción de granjas propias, que se suma a la posesión de gran parte de los bienes semovientes en la ganadería intensiva.
El hecho de que haya grandes empresas dedicadas al sector primario no es negativo per se, pero sí lo es el hecho de que cada vez estén aumentando más su patrimonio agrario y ganadero, en detrimento de la agricultura social y familiar. Circunstancia que se puede observar en los datos de desaparición de autónomos del sector en los últimos años. Este aumento preocupante de la posesión de los recursos agrarios por parte de corporaciones puede derivar en el futuro en la venta de muchas de estas corporaciones, con su patrimonio incluido, a fondos de inversión internacionales. Cabe pensar que el objetivo de esos fondos de inversión será únicamente la rentabilidad económica y poco les importará la sostenibilidad social de los pueblos de Aragón, la sostenibilidad económica a futuro de nuestra tierra, ni la sostenibilidad ambiental en los procesos productivos.
Las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas y ganaderas de modelo familiar son la base de una producción agrícola en cantidad, calidad y respeto medioambiental y la base de una agricultura con agricultores y de que las tierras y las granjas aragonesas sigan siendo patrimonio de Aragón.
Para evitar el problema de la excesiva corporativización del sector primario y fomentar y proteger la agricultura social y familiar en Aragón, el pasado año 2023 las Cortes de Argón aprobaron la Ley 6/2023, de 23 de febrero, de protección y modernización de la agricultura social y familiar del patrimonio agrario de Aragón.
En línea con la preocupación existente por este asunto tanto a nivel nacional como a nivel de la Unión Europea.
La cuestión de la propiedad de los recursos agrarios es de una importancia capital para el futuro del sector primario y de la alimentación aragoneses, y, por tanto, el Gobierno de Aragón debe tomar partido para fomentar y proteger a la agricultura familiar y limitar el exceso de corporativización, que pone en riesgo el propio futuro del conjunto de Aragón tal y como lo conocemos.
Por todo ello, el grupo parlamentario socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a utilizar todos los instrumentos legales a su alcance para el fomento y la protección decididas de la agricultura social y familiar en Aragón, frente a la excesiva tendencia de corporativización del sector primario aragonés.

Zaragoza, 18 de marzo de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664