Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 624/24, sobre la creación de un centro de formación y entrenamiento en operaciones de emergencias aéreas en el aeropuerto Huesca-Pirineos.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:104 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 3 de diciembre de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 3 de diciembre de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la creación de un Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas en el Aeropuerto Huesca-Pirineos, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Aeropuerto Huesca-Pirineos, inaugurado en 2007 como una infraestructura moderna diseñada para fomentar el turismo y el desarrollo en Aragón, se encuentra actualmente infrautilizado, con escasa actividad tras el cese de los vuelos comerciales regulares en 2011. Durante este 2024, el aeropuerto apenas ha registrado 323 pasajeros en vuelos privados, reflejo de una desconexión con el potencial que podría ofrecer para la región. Sin embargo, esta situación también plantea una oportunidad para transformar esta infraestructura en un activo estratégico que dinamice el territorio, ofreciendo una solución concreta a necesidades críticas detectadas en el sector aeronáutico de emergencias.
España, pero también el resto de Europa, carece de un centro de formación especializado en operaciones de emergencias aéreas, incluyendo extinción de incendios, misiones de rescate y transporte sanitario. En la actualidad, no existe un referente ni nacional ni europeo que forme de manera integral y continua a pilotos y equipos operativos en estas materias. Esta carencia supone un problema para el sector, que demanda personal altamente cualificado para realizar operaciones de emergencia que requieren competencias avanzadas y específicas, como vuelos en condiciones extremas o la coordinación en tiempo real con equipos terrestres y aéreos.
El Aeropuerto Huesca-Pirineos reúne condiciones idóneas para liderar esta propuesta. Sus infraestructuras actuales, como hangares, aulas de formación y una pista de 2,1 kilómetros, pueden ser adaptadas con una inversión inicial razonable. Su espacio aéreo, libre de congestión, permite entrenamientos sin interferencias, y su proximidad a los Pirineos y otras áreas naturales facilita simulacros realistas de operaciones aéreas.
La creación de un Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas no solo solventaría una necesidad del sector, sino que también ofrecería beneficios significativos para Aragón:
1. Dinamización económica y generación de empleo cualificado. Se crearían empleos directos (instructores, técnicos aeronáuticos, personal de mantenimiento) e indirectos (servicios, turismo, logística).
2. Aragón como referente europeo. El centro consolidaría a la región como líder en formación aeronáutica especializada, atrayendo talento, empresas y colaboraciones internacionales.
3. Colaboración pública inicial con perspectiva de expansión. La propuesta inicial, liderada por instituciones públicas, ofrece una solución pública integral y sostenible, que podría evolucionar hacia un modelo de colaboración público-privada, atrayendo empresas tecnológicas y del sector aeronáutico al entorno del aeropuerto.
En este sentido, es fundamental fomentar la colaboración entre instituciones como la Universidad de Zaragoza, el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (COPAC) y AENA, y establecer vínculos con organismos europeos como el rescEU y el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (CECRE). Esto garantizaría un enfoque público inicial sólido y permitiría, en fases posteriores, generar un ecosistema empresarial en torno al aeropuerto.
Es por todo lo expuesto por lo que el Grupo Parlamentario VOX en Aragón presenta la siguiente
PROPOSICION NO DE LEY
Primero.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Elaborar y ejecutar simultáneamente un Plan Director y formalizar un Convenio Marco con el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (COPAC) para garantizar la planificación estratégica, operativa y formativa del proyecto, y definir las bases necesarias para la creación del Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones de Emergencias Aéreas en el Aeropuerto Huesca-Pirineos. Estas acciones deberán incluir:
— La definición de las infraestructuras necesarias, los recursos disponibles y los objetivos estratégicos, asegurando la viabilidad técnica, económica y operativa del centro mediante un cronograma de implementación por fases y un análisis de impactos socioeconómicos.
— La incorporación del asesoramiento técnico del COPAC para diseñar programas formativos de excelencia, garantizar la certificación profesional y facilitar la integración de tecnologías avanzadas, como simuladores de última generación proporcionados a través del Acuerdo Marco entre COPAC-Indra.
2. Coordinar las acciones necesarias para la implementación del Plan Director y el Convenio Marco, garantizando la colaboración interinstitucional con:
— La Universidad de Zaragoza, para el diseño y desarrollo de programas académicos especializados que respalden el rigor técnico y académico del centro.
— AENA, para optimizar y adecuar las infraestructuras del Aeropuerto Huesca-Pirineos a las necesidades específicas del proyecto.
— Entidades europeas y nacionales, para asegurar la integración del centro en redes internacionales y garantizar su alineación con las normativas y estrategias europeas de gestión de emergencias aéreas.
3. Promover la obtención de financiación europea y alianzas estratégicas, mediante la presentación del proyecto a programas como rescEU, FEDER y LIFE, a través de Aragón Exterior y en colaboración con el Gobierno de España, asegurando los recursos necesarios para la sostenibilidad económica del proyecto.
4. Planificar una segunda fase del proyecto, que contemple la atracción de inversión privada y la incorporación de empresas tecnológicas y del sector aeronáutico al entorno del aeropuerto, fomentando un ecosistema empresarial innovador que dinamice la economía local y regional, generando empleo cualificado y fortaleciendo la capacidad operativa del centro.
5. Garantizar la integración del Centro en redes internacionales, como el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Unión Europea (CECRE), para fomentar la cooperación transfronteriza en la formación y la gestión de emergencias, contribuyendo al posicionamiento internacional del centro y de Aragón.
6. Desarrollar un plan de formación integral, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (COPAC), que incluya:
A. Formación inicial y recurrente para pilotos, enfocada en operaciones de extinción de incendios, rescate y transporte sanitario, garantizando una capacitación técnica y operativa de excelencia.
B. Programas específicos dirigidos a técnicos de mantenimiento, personal logístico y coordinadores operativos, esenciales para las operaciones integrales de emergencias aéreas.
C. Uso de simuladores avanzados y tecnologías innovadoras, aprovechando los acuerdos existentes entre el COPAC e INDRA para incorporar simuladores de última generación y equipamiento especializado. Esta tecnología será clave para proporcionar un entrenamiento práctico y seguro, replicando escenarios críticos con un alto grado de realismo y eficacia formativa.
7. Establecer mecanismos de evaluación continua para garantizar que el centro cumpla con las demandas del sector, adaptándose a las necesidades cambiantes de la aviación de emergencias y manteniendo altos estándares de calidad formativa.
8. Incorporar un enfoque de sostenibilidad económica y social, asegurando que la propuesta inicial pública fomente la inversión privada y atraiga proyectos empresariales relacionados con la innovación tecnológica en el sector aeronáutico.
Segundo.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de España a:
1. Solicitar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que apoye la adecuación de las infraestructuras necesarias para que el Aeropuerto Huesca-Pirineos se convierta en un centro de referencia en formación de emergencias aéreas.
2. Impulsar la colaboración con organismos europeos, como rescEU y el CECRE, posicionando este proyecto como prioritario dentro del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, y garantizar su integración en redes internacionales de formación y respuesta a emergencias.
3. Fomentar la participación de AENA y otros organismos nacionales, asegurando que las infraestructuras y recursos existentes en el aeropuerto se aprovechen de manera eficiente y estratégica para maximizar el impacto del proyecto.
4. Establecer incentivos y apoyos para la futura colaboración público-privada, asegurando que las empresas interesadas en asociarse al proyecto encuentren un entorno favorable para desarrollar tecnologías y soluciones basadas en la innovación relacionadas con la aviación de emergencias.
Zaragoza, 26 de noviembre de 2024.
El Portavoz del G.P. Vox en Aragón
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO