Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 94/23-XI, sobre el reconocimiento y puesta en valor del papel de las Fuerzas Armadas en Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:20 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el reconocimiento y puesta en valor del papel de las Fuerzas Armadas en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Aragón es una de las comunidades autónomas con más presencia y tradición militar, nuestra Comunidad Autónoma está unida a través de una estrecha relación forjada a lo largo de los siglos con el ejército. La historia militar es inseparable de la de Aragón. Es difícil entender las Fuerzas Armadas sin Aragón, ni Aragón sin las Fuerzas Armadas.
Aragón es la tercera Comunidad Autónoma con más efectivos militares, el ejército del aire cuenta con 10 unidades en la base aragonesa, y el de tierra con 13, ubicadas principalmente en las Provincias de Huesca y Zaragoza, desde unidades logísticas, de artillería, ingeniería, logística, unidades especializadas en montaña, a las unidades del ejército del aire o la Unidad Militar de Emergencias (UME) son señas de identidad del ejército en Aragón, prestando especial atención a «La General», la Academia General Militar, institución creada e instalada en Aragón desde hace casi un siglo por la que han pasado los mandos de nuestro ejército, provenientes de todas las Comunidades Autónomas, a recibir su formación. Sin olvidarnos del Hospital General de la Defensa que en estos momentos se encuentra ya integrado dentro del Sistema Público Sanitario de Aragón y atiende tanto a personal militar como civil.
El contingente militar en Aragón asciende a más de 11.000 efectivos a los que hay que sumar los cerca de 1.000 civiles que trabajan en las dependencias de defensa en nuestra comunidad autónoma, convirtiéndose así las Fuerzas Armadas en uno de los principales empleadores de Aragón, tanto en empleos directos como indirectos.
A todo ello hay que sumar la actividad económica que se genera en torno a los diferentes acuartelamientos ubicados en Aragón, los servicios, suministros y consumos generados, la adquisición de material, generan una importante actividad económica que revierte directamente en nuestra Comunidad.
Además del valor laboral y económico que, sin lugar a dudas, aportan las Fuerzas Armadas a Aragón, es imprescindible destacar el valor social que las mismas generan.
Destacando la estrecha colaboración que las Fuerzas Armadas mantienen con las diferentes instituciones de nuestra Comunidad Autónoma, ya que han colaborado en la extinción de incendios, en la atención de accidentes de montaña, en las riadas... Han colaborado con Ayuntamientos, Diputaciones y Gobierno de Aragón en el restablecimiento de la comunicaciones civiles tendiendo puentes en zonas afectadas por inundaciones, sin olvidar la misiones Balmis y Baluarte que fueron llevadas a cabo por las diferentes Unidades del ejército en diferentes Comunidades Autónomas, también Aragón, durante la pandemia de la COVID, ayudando en la atención y desinfección de residencias de mayores o colaborando en las tareas de rastreo.
Es evidente que las fuerzas mantienen unas excelentes relaciones con la Comunidad Autónoma y han colaborado siempre que se les ha requerido. Actitud que ha sido reconocida por las diferentes entidades aragonesas a lo largo de la historia. Sirva de ejemplo la Medalla a los valores humanos que recibieron diferentes entidades, entre ellas varias unidades militares, en el año 2015 por su participación en la adopción de medidas y actuaciones para la protección de la población y de los cascos urbanos durante las riadas de ese mismo año.
La cercanía de la institución con la población aragonesa, es otra seña de identidad de la integración de las Fuerzas Armadas con la población aragonesa, a través de los diferentes actos que organizan a lo largo y ancho de nuestra comunidad, ya sean jornadas de puertas abiertas, actos de izado de banderas, juras de banderas o desfiles, ha permitido un alto grado de conocimiento de su labor que siempre ha contado con el respaldo y reconocimiento de la sociedad civil, porque sólo se ama aquello que se conoce.
Es por este motivo que la integración e implicación de las Fuerzas Armadas en la sociedad aragonesa debe ser algo que se siga potenciando.
Este año, además, es un año de especial relevancia y significado para Aragón en su relación con las Fuerzas Armadas ya que la heredera al trono, la Princesa Leonor, ha iniciado su formación militar en la Academia General Militar de Zaragoza, algo que con anterioridad ya hicieron su padre y su abuelo en su condición de herederos, hecho que no sólo ha puesto el foco mediático en nuestra comunidad autónoma, sino que nos permite a los aragoneses acercarnos a la institución y transmitir nuestro cariño tanto a la Corona como a las Fuerzas Armadas a través de la Academia General militar.
Ante la importancia y relevancia que el papel de las Fuerzas Armadas tiene en nuestra Comunidad Autónoma, tanto desde el punto de vista laboral, como económico y social, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Llevar a cabo un reconocimiento explícito del valor social, económico y estratégico de las Fuerzas Armadas y sus diferentes instalaciones y acuartelamientos en Aragón.
2. Defender la importancia de la presencia de las Fuerzas Armadas en nuestra Comunidad Autónoma ante cualquier injerencia partidista que se pueda llevar a cabo.
3. Proponer la firma de acuerdos de colaboración entre el Departamento de Educación, Ciencia y Universidades y la Delegación de Defensa en Aragón a fin de acercar las fuerzas armadas a los escolares aragoneses mediante la organización de diferentes actividades extracurriculares.
Zaragoza, 26 de octubre de 2023.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS