Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 1134/24, relativa al parque cultural del Mijares (BOCA 69, de 25 de junio de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:82 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de las respuestas escritas a distintas Preguntas, conforme figuran a continuación.

Zaragoza, 11 de septiembre de 2024.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN



A raíz de la entrada en vigor de la Ley de Parques Culturales del año 1997, han sido declarados una totalidad de 7 parques culturales, 4 en la provincia de Teruel y 3 en la provincia de Huesca.
El devenir de los parques declarados ha sido diverso, pero en general este instrumento del Gobierno de Aragón ha demostrado ser una herramienta fundamental y de éxito para el desarrollo sociocultural, incluido el económico, de estas áreas de alto contenido en bienes del patrimonio cultural enclavadas en zonas de alto potencial paisajístico y natural.
Desde el inicio de esta legislatura se ha procurado un aumento en la financiación de los parques culturales que, mediante convenio con los ayuntamientos que los conforman, se destinan, con trasferencias corrientes y de capital, un total de 450.000,00 €. A ello hay que sumar las aportaciones de las entidades locales de la zona, que en la mayoría de los casos supone una aportación similar a la del Gobierno de Aragón.
Asimismo, dentro del Plan de Gobierno de la XI legislatura, dentro del objetivo estratégico Ampliación de los Parques Culturales, se pretende desarrollar el Parque Cultural del Moncayo. Este parque sería el primero en la provincia de Zaragoza. Este espacio cubriría un área con las especificaciones que determina la Ley de Parques Culturales de Aragón y llenaría, en parte, el vacío que en este momento tiene la provincia de Zaragoza. El proceso de declaración está estimado en 24 meses y acabaría con la aprobación mediante decreto del Gobierno de Aragón.
Por otro lado, se está trabajando en la recuperación de la gestión de los Parques Culturales de Albarracín y Chopo Cabecero del Alto Alfambra, que se encuentran sin gerentes desde hace varios años, en el primer caso, y desde final de la pasada legislatura en el segundo, lo que dificulta la gestión de estos parques.
Junto a las anteriores iniciativas en marcha, hay que destacar la existencia de otras, en la provincia de Huesca, Parque de las Piedras Ancestrales, y dos parques en la Provincia de Teruel, el Parque del Río Mijares —al que se refiere la pregunta— y el Parque de Alcañiz.
Como se desprende de lo antedicho, la sociedad rural aragonesa y sus agentes sociales consideran la figura de los parques culturales como un instrumento propicio para la promoción del patrimonio cultural y de uso social que determina el aumento de propuestas de declaración.
De considerarse desde el punto de vista técnico la viabilidad de los parques solicitados, sería necesario reformular desde el punto de vista de la financiación las cuantías económicas a aportar por parte del Gobierno de Aragón para no perder el actual rango de financiación por parque y, fundamentalmente, el método administrativo-contable para asegurar una rápida financiación a principio de año.
La actual fórmula que dimana de la ley supone la necesidad de conveniar con los ayuntamientos implicados, mediante una subvención directa por causa legal, cuya tramitación es larga y compleja con el actual número de Parques existentes. Un escenario futuro con mayor número de parques supondría, además del aumento del presupuesto, la necesidad de buscar una nueva fórmula más ágil y eficaz que pasaría por la reconversión de los parques hacia órganos con personalidad jurídica propia.

Zaragoza, a 6 de septiembre de 2024.
La Consejera de Educación, Cultura y Deporte
TOMASA HERNÁNDEZ MARTÍN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664