Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 423/24, sobre la elaboración de un plan de infraestructuras sanitarias, para su tramitación ante la Comisión de Sanidad
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:80 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición no de Ley, relativa a la elaboración de un Plan de infraestructuras sanitarias para su tramitación en la Comisión de Sanidad.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La ausencia o déficit en infraestructuras sanitarias es una preocupación constante de la población a lo largo de todo el territorio.
Mientras que en educación se elabora un plan de infraestructuras educativas que señala las prioridades que se van a acometer, en sanidad no se da esta situación.
Sabemos que la construcción de los hospitales de Alcañiz y Teruel suponen un esfuerzo relevante y necesario en materia de infraestructuras pero eso no resta a que haya otras necesidades que se van presentando de manera particular, a iniciativa de los territorios que deben enmarcarse en una visión de conjunto que permita priorizar y responder a las demandas de la población.
Además de las actuaciones generales en edificios hay cuestiones que requieren aparezcan en agenda como la ausencia de las bases operativas de las urgencias sanitarias que a pesar de ser nuestra responsabilidad siguen pendientes, o la eficiencia energética que es una línea relevante en toda la administración.
Ante el próximo debate de presupuestos sería necesario enmarcar este tipo de actuaciones que dependen directamente de la inversión en un diagnóstico de necesidades a abordar de forma progresiva.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Hacer público el diagnóstico de necesidades de infraestructuras sanitarias que elabora el departamento antes del debate de presupuestos.
2. Posibilitar una mesa de estudio que permita la priorización de las inversiones necesarias, teniendo como criterios el equilibrio territorial y de los diferentes niveles asistenciales, la urgencia de la actuación, los ahorros que generaría la actuación, el coste de dicha actuación…
3. Elaborar un plan de infraestructuras a cinco años que traduzca en una línea temporal y presupuestaria las conclusiones de la mesa de estudio
4. Dotar al presupuesto con la cantidad necesaria para llevar a cabo las inversiones consideradas de máxima urgencia en el siguiente ejercicio presupuestario.
Zaragoza, a 30 de agosto de 2024.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN