Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita de la Consejera de Educación, Ciencia y Universidades a la Pregunta núm. 967/24, relativa al proyecto piloto enmarcado en el proyecto europeo Jacardi en el que participa Educación (BOCA 63, de 30 de mayo de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:71 (XI Legislatura) PDF

¿Qué criterios se han seguido para seleccionar los centros que van a participar en el proyecto piloto?
El criterio fue la pertenencia a la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud, así como que todos ellos fueran representativos de las 3 provincias de Aragón. Es por ello que se propuso la participación a centros tanto del entorno rural como urbano. Por último, se requirió que el equipo directivo aceptase el compromiso de participar.

¿Qué centros en concreto van a participar en el proyecto piloto?
A fecha 6 de junio, los centros que han adquirido el compromiso de participar son los siguientes:
1. Colegio San Vicente de Paúl (Zaragoza).
2. CEIP Agustina de Aragón (Zaragoza).
3. CEIP Eugenio López y López (Zaragoza).
4. Colegio La Salle Franciscana (Zaragoza).
5. CEIP Miguel Artazos (Utebo, Zaragoza).
6. CEIP Luis García Sainz (Fuentes de Ebro, Zaragoza).
7. CEIP Alcoraz (Huesca).
8. Colegio San Viator (Huesca).
9. Colegio Escuelas Pías Jaca (Jaca, Huesca).
10. CEIP Santos Samper (Almudévar, Huesca).
11. CPI Condes de Ribagorza Benabarre (Benabarre, Huesca).
12. CR Altorricón (Altorricón, Huesca).
13. CEIP Las Anejas (Teruel).
14. Colegio La Inmaculada (Alcañiz, Teruel).
15. Colegio Nuestra Señora del Carmen y San José (Zaragoza).

¿Cómo se va a fomentar la participación de las familias y del alumnado en el proyecto piloto?
Las intervenciones que se prevén llevar a cabo serán realizadas de manera colaborativa con los centros educativos y las familias, de manera que se realizará un diseño de las actividades adaptadas a los resultados del análisis de situación de cada centro educativo. El mencionado análisis de situación ha contado con la participación de las familias y niños, ya que fueron diseñadas para que fueran contestadas por la familia en su conjunto según los estilos de vida del momento actual.

¿Entra dentro de las líneas de investigación el aumento de las horas lectivas de educación física en educación secundaria?
El proyecto de investigación JACARDI, es una Acción Conjunta de la Unión Europea. De manera específica, apoya a los países europeos en la reducción de la carga de enfermedades cardiovasculares y diabetes, tanto a nivel individual como en el sistema sanitario. La implementación en la Comunidad Autónoma de Aragón va dirigida a niños de educación primaria de 6-11 años. Es por ello que por el momento no se prevé realizar modificaciones en el currículo del alumnado de educación secundaria.

¿Qué papel ocupa el comedor escolar?
Desde los comedores escolares en función del análisis de situación que se obtenga y el trabajo colaborativo que se realice se podrá valorar la realización de alguna actividad en el espacio del comedor escolar.

¿Qué papel ocupan las actividades extraescolares en el proyecto?
No se contempla la realización de actividades dentro de las extraescolares puesto que el proyecto tiene como objetivo llegar a todos los niños pertenecientes a los centros educativos participantes en el proyecto.

¿Qué papel ocupa el programa de deporte escolar en el proyecto?
El proyecto sí contempla intervenciones dirigidas a la práctica de actividad física adaptada a la edad de los niños.

Zaragoza, a 19 de junio de 2024.

La Consejera de Educación, Ciencia y Universidades
CLAUDIA PÉREZ FORNIÉS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664