Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno
Pregunta núm. 364/23-XI, relativa a los criterios rectores en política de localización industrial que se aplican para la ubicación de los nuevos centros y actividades que se instalan en Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:22 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en el artículo 260 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Pregunta al Presidente Gobierno de Aragón, para su respuesta oral en el Pleno, relativa a los criterios rectores en política de localización industrial que se aplican para la ubicación de los nuevos centros y actividades que se instalan en Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
De la información que llega a través de los medios de comunicación, se puede deducir que, desde hace tiempo, los gobiernos de Aragón vienen desarrollando una intensa labor de información dirigida a inversores y grandes empresas de sectores económicos pujantes sobre determinados factores con capacidad de atracción económica en los que Aragón cuenta con importantes ventajas: la ubicación estratégica y la existencia de suelo industrial o con buena accesibilidad, la tradición industrial y agroalimentaria, el desarrollo logístico, el potencial de las energías renovables, la formación de capital humano y los centros de investigación, y la emergencia de un sector de nuevas tecnologías.
Ciertamente no es una tarea fácil en un entorno cada vez más competitivo. Tampoco debe presentarse como una labor exclusiva de los gobiernos autonómicos aragoneses. Todos los gobiernos de las comunidades autónomas impulsan acciones de política industrial para fortalecer el tejido productivo de su territorio. En este sentido, cabe preguntarse si en esta tarea de promoción de las potencialidades del territorio para la implantación industrial no debería realizar un esfuerzo más detallado por diferentes ámbitos territoriales y vinculado a los factores endógenos de diferentes comarcas de Aragón.
El resultado del proceso de transformación industrial es que, a nivel estatal y europeo, se han acentuado los procesos de concentración espacial de las actividades, los empleos y el producto interior bruto (PIB) en grandes regiones metropolitanas o ciudades-región, que acumulan externalidades en forma de economías de localización y urbanización, generadoras de ventajas competitivas dinámicas, de especial importancia para la atracción de aquellas funciones de mayor rango y valor estratégico en una economía globalizada. De manera que cabe preguntarse si este proceso para atraer nuevas implantaciones industriales en Aragón, sin condicionar su ubicación territorial ni tampoco implantar acciones que compensen el peso de las economías de aglomeración, está provocando, junto al fortalecimiento de los indicadores económicos aragoneses, un incremento muy importante en la brecha rural/urbana y en la divergencia entre las ciudades aragonesas.
Por todo ello, realizamos la siguiente
PREGUNTA
¿Cuáles son los criterios rectores para la política de la localización industrial que aplica el Gobierno de Aragón con el objeto de concertar la ubicación geográfica de los nuevos centros y actividades económicas e industriales que se instalan en Aragón?
En el Palacio de la Aljafería, a 14 de noviembre de 2023.
El Portavoz del G.P. Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO