Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 568/24, sobre el Día Internacional de la Eliminación de Violencia de Género contra la Mujer.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:97 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 6 de noviembre de 2024, ha admitido a trámite las proposiciones no de ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 6 de noviembre de 2024.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Desde que el día 25 de noviembre, en recuerdo de las hermanas Miraval, se convirtió en el día en que se simboliza la lucha de las mujeres, nos encontraos ante una fecha con memoria. Una fecha que no puede acabar siendo otro día internacional más, para convertirse en un ritual sin mayor transcendencia que la de ser una fecha más del calendario olvidada al día siguiente.
El número de casos de mujeres asesinadas por violencia de género confirmados entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de julio de 2024 ha sido de 1.271. Entre el 1 de enero de 2013, primer año del que se dispone de información, y hasta el 31 de julio de 2024 se han confirmado 62 casos de menores de edad asesinados/as por violencia de género. El número de huérfanos y huérfanas menores de 18 años víctimas de violencia de género desde 2013, primer año del que se dispone de información, hasta el 31 de julio de 2024 es de 454.
En Aragón, como en todo el mundo, la violencia de género sigue siendo una lacra que no conoce fronteras geográficas ni sociales, afectando a mujeres de todas las edades, procedencias y condiciones. Las políticas públicas deben estar a la altura de esta realidad, respondiendo de manera eficaz a las necesidades de las mujeres aragonesas que enfrentan esta violencia en todas sus formas.
La violencia machista es estructural y tiene sus raíces en relaciones patriarcales arraigadas en profundas desigualdades, que comienzan con el lenguaje, la educación y la cultura de cada pueblo. Tenemos enfrente a una violencia que tiene lugar en todos los países y se dirige a todas las mujeres.
La violencia machista se manifiesta de múltiples modos, se materializa en violencia contra la pareja o expareja, violencia sexual, acoso sexual, violencia contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, mercantilización del cuerpo de las mujeres y niñas con la prostitución, pornografía, alquiler de úteros, trata para la explotación sexual de mujeres y menores, mutilación genital femenina, matrimonio precoz o forzado, violencia originada por tradiciones culturales que atentan contra los derechos de las mujeres, violencia generada por los conflictos armado que se ceba en el especial contra las mujeres, ciberviolencia, violencia ejercida a través de los medios de comunicación o publicidad, violencia vicaria, violencia económica. Son innumerables las manifestaciones de la violencia contra las mujeres.
No podemos permitir que las cifras de mujeres y menores asesinados por violencia machista sigan creciendo. Cada vida perdida nos interpela como sociedad, y es nuestra responsabilidad actuar de forma urgente y decidida. Pedimos a estas Cortes que sean ejemplo de compromiso con la vida y la dignidad de todas las mujeres y niñas.
Frente a todo este horror, hemos de avanzar en su desaparición implementando diferentes medidas. Por ello, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista en las Cortes de Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.— Garantizar la coordinación con todos los municipios de Aragón, de al menos 2000 habitantes censados, para la implantación del sistema VIOGEN en todo su contenido, asegurando la colaboración efectiva entre los cuerpos policiales, los servicios sociales y los centros educativos para lograr una intervención integral.
2.— Incrementar la red de atención integral a las víctimas de violencia de género, incrementando los recursos para garantizar el acceso a los servicios psicológicos especializados, la asistencia jurídica gratuita y la creación de nuevos centros de acogida en las áreas rurales; asegurando que las mujeres que viven en localidades más pequeñas también puedan acceder a estos servicios, sin barreras geográficas.
3.— Reforzar, en coordinación con el Gobierno de España, los planes de estudios para que incluyan la educación en igualdad, el respeto y la prevención de la violencia machista desde edades tempranas, así como establecer programas formativos obligatorios para el profesorado en perspectiva de género y prevención de la violencia machista.

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a reclamar al Gobierno de España:
1.— La aprobación de un proyecto de ley de regulación integral de la prostitución y la trata, en términos abolicionistas, con una legislación integral para su prohibición, que ha de considerarse legalmente como violación pagada; estableciendo los acuerdos internacionales destinados a perseguir y acabar con las redes esclavistas de tráfico de personas con fines de explotación sexual, de la que España es ruta de entrada, consumidor y destino para el turismo sexual.
2.— La presentación de un proyecto de ley de regulación integral de la pornografía para impedir el acceso de menores a la misma y la tipificación penal de la reproducción de sus contenidos inmersos en violencia sexual contra las mujeres y niñas, tales como violaciones grupales, sumisión y abuso, etc.; así como el fomento de una educación sexual que abandone el concepto de una sexualidad basada en la penetración, en la violencia y en la dominación.
3.— La elaboración de un proyecto de ley en el que se prohíba la explotación reproductiva de las mujeres y la «compra de bebés» y la derogación del art. 10.3 de la ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida para que nadie pueda reclamar la filiación de paternidad de una criatura nacida de explotación reproductiva y la anulación de la instrucción 2010 que permite el fraude de ley en el extranjero.
4.— La adopción de cuantas medidas se consideren necesarias para que España sea una zona de acogida segura para mujeres y niñas migrantes y refugiadas.

En el Palacio de la Aljafería, a 30 de octubre de 2024.
La Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario CHA
ISABEL LASOBRAS PINA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664