Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 10/23-XI, relativa al mantenimiento de la confianza empresarial.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:9 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al mantenimiento de la confianza empresarial, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Una de las características del Gobierno de Aragón durante los últimos ocho años ha sido la estabilidad y la capacidad de generar confianza en el sector empresarial. Así lo atestiguan todos los indicadores que se han ido publicando a lo largo de estos ocho años.
El mérito de sus logros económicos es aún mayor si tenemos en cuenta las circunstancias con las que ha tenido que lidiar. De los puntuales retrocesos de nuestra riqueza han sido responsables, sin duda, la crisis provocada por una pandemia sin precedentes (precisamente Aragón fue una de las regiones con menor retroceso de su PIB, dando muestras de la robustez de su economía), y posteriormente la invasión rusa de Ucrania.
A pesar de que en este tipo de contextos, sumamente difíciles, una actitud política de unidad entre las diferentes formaciones resulta fundamental, desde algunos partidos se repetían malos augurios económicos que, afortunadamente para la ciudadanía, no llegaron a cumplirse.
Por otro lado, desde algunos sectores se ha tratado de crear un clima de alarma en lo referente a presión fiscal que nunca quedó plasmada en las encuestas a empresarios, ni en datos objetivos. Sin embargo, dicha alarma sirvió de base para prometer fuertes bajadas de impuestos, que, inevitablemente, van aparejadas de problemas de financiación de los servicios públicos, aumento de la deuda e injusticia social.
El sector empresarial aragonés sí ha sabido discernir la realidad de las simples hipótesis y su confianza en la buena marcha de la economía.
Actualmente, el Gobierno de Aragón está conformado por una fuerza política, Vox, cuyas líneas programáticas se basan en el ataque a todos aquellos factores que representan una diversidad enriquecedora, en términos tanto sociales como económicos.
Asimismo, el diálogo social ha sido un emblema de Aragón en las últimas décadas y ha sido clave en el desarrollo de la comunidad. No obstante, el acuerdo para la gobernabilidad de Aragón, alcanzado por PP y Vox, incluye en su articulado un punto que alude a la «racionalización de las subvenciones a los agentes sociales y las ayudas al desarrollo».
Por otro lado, preocupa su visión acerca de las comunidades autónomas. Un factor determinante en el desarrollo de nuestra región a lo largo de las últimas décadas ha sido sin duda la asunción de competencias a partir de nuestra autonomía y creciente autogobierno.
Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a favorecer un clima de confianza empresarial, tal como ha venido haciendo el Ejecutivo aragonés a lo largo de los últimos ocho años, ofreciendo garantías de estabilidad y de seguridad, tanto en términos sociales como económicos, y, en consecuencia, prescindiendo de posturas marcadas por el catastrofismo, las cuales implicarían una minoración de la credibilidad en nuestra economía.
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a seguir apoyando el diálogo social y el entendimiento entre los representantes de trabajadores y empresas como uno de los valores más arraigados de la economía aragonesa, y así aclarar de inmediato la incertidumbre provocada por el pacto de gobierno en el que se aboga por racionalizar las ayudas a los agentes sociales.

Zaragoza, 11 de septiembre de 2023.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664