Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 129/24, sobre la organización logística de las pruebas de evaluación para el acceso a la Universidad (EvAU), para su tramitación ante la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:49 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 6 de marzo de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante la correspondiente Comisión, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 6 de marzo de 2024.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN


Proposición no de Ley núm. 129/24, sobre la organización logística de las pruebas de evaluación para el acceso a la Universidad (EvAU), para su tramitación ante la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades.

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Tomás Guitarte Gimeno, portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la organización logística de las pruebas de evaluación para el acceso a la Universidad [EvAU] para su debate y votación en la Comisión de Educación.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 4 de mayo de 2020 la Comisión Organizadora de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad hizo público el acuerdo por el que se aprobaba una logística general de lugares de realización de los ejercicios en la convocatoria ordinaria de la Evaluación correspondiente al curso académico 2019-2020. Se trata de una serie de medidas sanitarias de seguridad con motivo del COVID-19, que incorporaban también una descentralización de los espacios para la realización de las Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad [EvAU].
De manera que en la citada prueba en el curso 2019/20 se descentralizaron las sedes que habitualmente había hasta ese momento con nuevos espacios para los exámenes. Esta descentralización se organizó a modo de árbol de manera que para cada una de las sedes de tribunales se fijó una serie de institutos y colegios o grandes recintos en los que los alumnos realizaban las pruebas, respetando la procedencia del alumnado.
Para el curso 2020/2021 se mantuvo la misma organización respecto a la descentralización de los espacios de examen en los centros educativos. El curso 2021/2022 se redujo la descentralización pero se mantuvo que acogieran la prueba algunas localidades como Graus, Castejón de Sos, Fraga, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros y Calamocha, así como otras con más tradición como Calatayud, Alcañiz, Barbastro o Jaca. En el curso 2022-2023 se utilizó la misma organización logística.
El mantenimiento de esta medida adquiere una especial relevancia para aquellas alumnas y alumnos que, para la realización de la prueba, tienen que desplazarse en trayectos superiores a 50 o 100 km. desde su centro hasta la sede del tribunal. Este movimiento implica un tiempo y costes por el desplazamiento añadidos a un día especialmente complejo para el alumnado, es una carga psicológica inoportuna, que conlleva la necesidad de medidas de movilidad y a veces alojamiento, con la dificultad o imposibilidad de utilizar el transporte público para este desplazamiento.
La Universidad de Zaragoza respondió al reto de realizar la EvAU durante la pandemia de una manera muy eficaz, tanto por la necesidad de espacios como por la dificultad de los desplazamientos. Los precedentes de esta organización logística se pueden comprobar en la página web de la Universidad de Zaragoza dedicada a la comunicación de la misma: https://academico.unizar.es/acceso-admision-grado/evau/reuni
Dada la experiencia que ya acredita la Universidad de Zaragoza con esta organización descentralizada, dado que el sistema ha funcionado de manera correcta y que comporta que los alumnos residentes a mayor distancia de las sedes de los tribunales no sufran en los días de la prueba una dificultad añadida por el desplazamiento de una ciudad o un pueblo hasta las capitales, presentamos la siguiente proposición no de ley.
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Que las pruebas EvAU correspondientes al curso 2023/24 utilicen el modelo de organización logística aplicado por la Universidad de Zaragoza en cursos anteriores, de tal modo que se mantenga la descentralización de los espacios para la realización de los exámenes en las mismas localidades que en los cursos 2021/2022 y 2022/2023.
2. Que quede consolidado este modelo de organización logística para las pruebas EvAU en el futuro en los campus de Zaragoza, Huesca y Teruel, y garantizando la descentralización de los espacios para exámenes en las mismas localidades de los cursos precedentes: Calatayud, Alcañiz, Barbastro, Jaca, Graus, Castejón de Sos, Fraga, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros y Calamocha.

Palacio de la Aljafería, a 27 de febrero de 2024.
El Portavoz
TOMÁS GUITARTE GIMENO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664