Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno
Pregunta núm. 548/24, relativa a los usos del Aeropuerto de Huesca-Pirineos.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:53 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 27 de marzo de 2024, ha admitido a trámite las Preguntas que figuran a continuación formuladas por las señoras y señores Diputados para su respuesta oral en Pleno.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 261.5 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 27 de marzo de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Tomás Guitarte Gimeno, portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Pregunta a la Consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, para su respuesta oral en el pleno, relativa a los usos del Aeropuerto de Huesca-Pirineos.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Actualmente Aragón dispone de tres aeropuertos: el aeropuerto de Teruel, el aeropuerto de Zaragoza y el aeropuerto de Huesca, tres aeropuertos con un uso y un futuro muy diferente.
El aeropuerto de Teruel es una instalación usada como estacionamiento de aeronaves, reparación, prueba de cohetes espaciales y con 433 empleos directos, además tiene un buen futuro como posible plataforma logística y su éxito prevé aumentar hasta 900 empleos con sus nuevas ampliaciones.
El aeropuerto de Zaragoza es uno de los 3 mayores aeropuertos españoles en tráfico de mercancías y una pieza esencial en la industria logística aragonesa, también su uso como pasajeros llegando a los 685.690 el último año con 13 vuelos fijos y varios chárter en mayor temporada.
El aeropuerto de Huesca-Pirineos es una instalación asentada en el antiguo aeródromo de Monflorite, una instalación histórica en la formación de pilotos y en vuelo sin motor. Este aeropuerto cuya construcción costó 60 millones de euros y cuyo mantenimiento cuesta 2 millones al año es el aeropuerto con menos pasajeros de toda España en 2023 cuyos escasos vuelos son aviones charters de clubes deportivos. Tampoco tiene un uso logístico, con cero cargas de mercancías. Es un aeropuerto sin uso tras el cierre de su escuela de pilotos. Recientemente una empresa planteó un centro de formación de pilotos, personal de cabina y técnicos de mantenimiento que no fructificó porque el Gobierno de Aragón denegó un aval y se enterró una nueva oportunidad para el Aeropuerto de Huesca.
La importancia del aeropuerto es tal para la sociedad oscense que plataformas ciudadanas de Huesca han invitado a participar a diferentes empresas formativas aeronáuticas para posibilitar un campus aeronáutico.
Por ello se presenta la siguiente
PREGUNTA
¿Qué medidas y proyectos tiene pensado adoptar el Gobierno de Aragón para darle un uso al Aeropuerto de Huesca-Pirineos?
En el Palacio de la Aljafería, a 19 de marzo de 2024.
El Portavoz
TOMÁS GUITARTE GIMENO