Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 16/23-XI, sobre la seguridad en el mundo rural, para su tramitación ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:12 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 20 de septiembre de 2023, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 16/23-XI, sobre la seguridad en el mundo rural, presentada por la A.P. Partido Aragonés-G.P. Mixto y, ha acordado su tramitación ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario, en aplicación de lo establecido en el artículo 273 del Reglamento de la Cámara.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 273 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 20 de septiembre de 2023.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alberto Izquierdo Vicente, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria del Partido Aragonés, de acuerdo con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a seguridad en el mundo rural, solicitando su tramitación ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las perspectivas que el mundo rural tiene están en relación con lo que se haga en materia de ordenación y desarrollo rural. Es preciso insistir en que si bien las políticas encaminadas a solucionar desequilibrios y problemas son necesarias lo fundamental es ser capaces de llevarlas a cabo.
Hablar de vertebración, de impulso al mundo rural es, en definitiva, plantear dotar a nuestros pueblos de servicios fundamentales y esenciales. Y son servicios esenciales no solo las buenas comunicaciones, la existencia de servicios mínimos, el alcance de la sanidad, la educación sino también existencia de seguridad en el medio rural.
En la actualidad el despliegue de Guardia Civil es insuficiente en el territorio rural; perdida de agentes, cierres de cuarteles, cuarteles abiertos uno o dos días a la semana, patrullas que atienden a más de 65 núcleos urbanos, implantación de sistemas telemáticos de denuncias y la última ocurrencia: “el agente virtual”.
Por otro lado los Cuerpos de Policía Local son escasos y mayormente precarios. Debido a la necesidad de mantener costosas estructuras por separado, se resta eficiencia por su dispersión y sobrecoste. No pudiendo alcanzar las prestaciones requeridas actualmente, por falta de especialización de sus componentes, y escasos recursos de sus administraciones locales.
A esto se añade la inexistente coordinación entre Cuerpos nacionales y locales, no compartiendo organización, ni protocolos, ni información, así como la dificultad que presenta poner en marcha mucho de lo establecido en la ley de Coordinación de Policía Local de Aragón ante la ausencia de desarrollo reglamentario de la misma.
En la pasada legislatura se aprobó en estas Cortes la “ley de dinamización del medio rural “que establecía al respecto el impulso de los mecanismos de colaboración a fin de hacer efectiva la presencia en el medio rural de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar a los habitantes de las zonas rurales la necesaria protección”.
Es ni más ni menos una cuestión equidad para alcanzar la igual en el ejercicio de los derechos y en la prestación de los servicios.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1.- Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno de España a fin de que garantice la seguridad en el medio rural mediante la provisión de plazas suficientes de agentes de la Guardia civil para dar un adecuado servicio a los municipios, barajando la posibilidad de incentivar estas plazas a fin de que sean cubiertas con efectivos bastantes.
2.- Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que impulse el desarrollo reglamentario de la Ley de Coordinación de Policías locales de Aragón.
Zaragoza, 15 de septiembre de 2023.
El Portavoz
ALBERTO IZQUIERDO VICENTE