Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 56/19-X, sobre la regulación de las residencias de mayores.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:22 (X Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición no de Ley, relativa a la regulación de las residencias de mayores para su tramitación en el Pleno de las Cortes


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La atención de calidad en los servicios de nuestros mayores es una preocupación social y que requiere de una intervención a varios niveles.

Por un lado, el decreto 111/92 de 26 de mayo, regulador de la autorización, acreditación y registro de entidades, centros y servicios sociales, regula las condiciones mínimas de los centros de servicios sociales con internamiento estableciendo una ratio mínima de los centros, estableciendo para residencias de validos un índice total de personal del centro/total de camas en funcionamiento no será inferior a 0,25, para residencias mixtas de 0,30 y el de asistidas de 0,35.

Este índice de personal se considera muy deficitario para responder a las necesidades de nuestros mayores que han ido cambiando con la evolución de las condiciones de nuestros mayores y ahora son personas con mayores grados de dependencia.

Incluso en el informe del justicia sobre soledad no deseada se recoge la propuesta de revisión y actualización del decreto 111/1992, de 26 de mayo, de la Diputación General de Aragón, por el que se regulan las condiciones mínimas que han de reunir los servicios y establecimientos sociales especializados, que garantice una adecuada atención a las personas residentes que sufren soledad no deseada.

Por otro lado pero muy vinculado con el punto anterior, es que según FSS-CCOO publicado en prensa el 10 de septiembre. El sector que trabaja en dependencia mantiene salarios por debajo de 14.000 euros anuales. Un sector altamente feminizado con alto índice de bajas laborales y ratios de personal insuficiente para dar un servicio de calidad.

La paulatina implantación de programas de eliminación de contenciones físicas y químicas, para ser sustituidas tanto por alternativas aplicadas al entorno como por alternativas de carácter psicosocial, requieren de una plantilla que posibilite el desarrollo efectivo de una intervención centrada en el paciente para lo que es necesario mejorar las condiciones laborales del personal.

Además en la Ley de igualdad de oportunidades, en su artículo 68. Igualdad de género y dependencia. Recoge que la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón garantizará el desarrollo de actuaciones específicas para asegurar la valoración de las mujeres cuidadoras y la integración de la perspectiva de género en la atención a las personas dependientes. Este sector altamente feminizado está muy precarizado y necesita de un impulso institucional para romper con la brecha de género actual.

Por último, quedo pendiente en la anterior legislatura la aprobación del proyecto de ley de ordenación de las entidades privadas de servicios sociales de Aragón que dimanaba de la Ley 5/2009, de 30 de junio y que decayó.

Por todo ello, presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Reformar el decreto 111/92 de 26 de mayo, regulador de la autorización, acreditación y registro de entidades, centros y servicios sociales, que regula las condiciones mínimas de los centros de servicios sociales con internamiento para mejorar y adecuar la normativa de forma que posibilite una atención de calidad en el que se aborde entre otras cuestiones la ratio mínima.

2. Recuperar y tramitar el proyecto de Ley de ordenación de las entidades privadas de servicios sociales de Aragón respondiendo a la disposición final tercera de la Ley 5/2009, de 30 de junio posibilitando un marco que garantice la calidad en la atención a las personas dependientes y en el empleo de cuidados.

Zaragoza, 25 de octubre de 2019.


El Portavoz

ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664