Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 115/25, relativa al control de calidad de los comedores escolares (BOCA 113, de 30 de enero de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:121 (XI Legislatura)
¿Estaba caducada esa remesa o se había pasado sin estar caducada? ¿En qué momento se produjo la contaminación y de qué clase era esta contaminación?
El arroz napolitana/tomate, lote 250103, se elaboró el día 03 de enero de 2025 en la cocina central de Torrefarrera en Lérida, cocina que dispone de la certificación internacional ISO 22000 de Seguridad Alimentaria que acredita los más altos estándares de higiene alimentaria. Se elaboraron 3.507 raciones, servidas en línea fría y 70 raciones servidas en línea caliente para su consumo en el mismo día (se consumió sin incidencias).
Los ingredientes del plato fueron tomate frito, arroz vaporizado, aceite de girasol, sal, ajo y perejil. Se trata de ingredientes de primeras marcas nacionales como ARROZ DACSA, uno de los mayores productores de arroz de la Comunidad Valenciana y Tomate Frito del Grupo IAN de Navarra.
La causa de este sabor intenso podría deberse a un sobrecalentamiento de la salsa de tomate, que pudo originar que ésta se concentrara demasiado, desarrollando un sabor demasiado intenso para una comida de niños. Esto solo ocurrió en algunas de las raciones servidas, pues se consumieron muchas otras raciones sin que se detectará anomalía en esos casos.
¿Cuál fue el nivel de riesgo de la contaminación y a cuántos centros afectaba?
De las 3.507 raciones elaboradas, 2.644 raciones se sirvieron a colegios de Zaragoza/Teruel. Por los horarios en los que se conocieron los hechos, se retiraron un total de 2.644 raciones por precaución. Las 863 raciones restantes se consumieron sin incidencias.
¿Funcionaron los sistemas internos de calidad? ¿Por qué son las monitoras las que tienen que dar la voz de alarma y no cocina o el resto de la cadena de producción? ¿Se ha evitado dar esa comida intoxicada a todos los colegios implicados o era ya muy tarde para algunos?
El sabor y aromas que presentaba el plato previamente a su calentamiento son típicos del plato elaborado. Sin embargo, después de recalentar se apreciaba un ligero regusto final atípico.
Los trabajadores de los centros realizaron la labor de probar los platos antes de servir a los niños, y algunos de ellos detectaron un sabor intenso a priori poco propicio para el consumo de los niños, por lo que dieron aviso a sus superiores, que por precaución decidieron retirar el plato en cuestión.
Por tanto, los sistemas preventivos establecidos en los comedores funcionaron correctamente.
¿Cuáles son las medidas que se van a tomar para que algo así no vuelva a ocurrir?
Los resultados de los 4 informes analíticos proporcionados por Serunion y realizados por un laboratorio independiente ratifican que el plato Arroz Napolitana era inocuo y en ningún caso ha habido ningún perjuicio para la salud de los consumidores. Por otro lado, el equipo de cata del laboratorio detectó un sabor «más fuerte o atípico» en las muestras regeneradas en dos colegios de Zaragoza.
Puesto que no se ha producido ninguna intoxicación alimentaria, puede afirmarse que los protocolos aplicados en la empresa han funcionado correctamente. Igualmente, cabe destacar el buen funcionamiento de los controles en los centros educativos que de forma inmediata informaron a la empresa de lo sucedido antes de servir el planto afectado.
Desde el Departamento de Educación, Cultura y Deporte se contactó igualmente con la Dirección General de Salud Pública que realizó la inspección pertinente.
Zaragoza, a 20 de febrero de 2025.
La Consejera de Educación, Cultura y Deporte
TOMASA HERNÁNDEZ MARTÍN