Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 250/24, sobre la mejora de calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:60 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la mejora de calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA) es un colectivo que trata de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva y sus familias. Apuestan por su empoderamiento y por conseguir una sociedad sin barreras de comunicación, donde las personas con discapacidad auditiva sean ciudadanas de pleno derecho.
Cuentan con equipos de intérpretes, programas de atención psicosocial, intermediación laboral, asesoría jurídica, formación en Lengua de Signos Española, atención Educativa y Familiar, y la programación de actividades culturales, de ocio y tiempo libre accesibles.
Se da la circunstancia de que muchas personas con discapacidad auditiva creen que esta es un motivo de rechazo para acceder a determinados trabajos, o les supone una barrera, a pesar de haberse producido avances, para recibir una adecuada atención sanitaria, educativa o social y poder insertarse laboralmente.
La lengua de signos es necesaria para que se puedan comunicar con el resto de la sociedad, con las administraciones o con la empresa privada, es su forma de comunicar. En Aragón hay 10.144 personas sordas, para todas ellas la lengua de signos supone una herramienta fundamental.
Uno de los principales servicios que ofrecen desde la asociación es la de intérpretes de lenguas de signos, que son la voz de las personas cuando existen barreras comunicativas: desde una llamada telefónica para solicitar diferentes servicios esenciales, que van desde una visita médica o asistir a clase en un centro educativo, por ejemplo.
Y como asociación les preocupa la situación de desamparo en la atención a la salud y consideran que las administraciones públicas deberían tomar las medidas necesarias con el fin de evitar daños mayores irreparables en el derecho a la salud de las personas con discapacidad auditiva.
Por ejemplo, cuando van a urgencias o necesitan un ingreso, no se pueden comunicar con profesionales sanitarios; por ello, piden al Gobierno de Aragón un servicio de video interpretación, para que se pueda llamar a un intérprete a través de un dispositivo electrónico.
Finalmente, la asociación reivindica la figura del intérprete en lengua de signos en educación Secundaria y su incorporación a las etapas educativas previas o la adaptación del puesto de trabajo para garantizar que una persona con discapacidad auditiva pueda ejercer su trabajo cuando le adjudican una plaza tras una realizar una oposición.
Por todos estos motivos, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva, impulsando las siguientes medidas:
PRIMERO: Aprobar un sistema de vídeo-interpretación de apoyo a las personas con discapacidad auditiva, para poder conseguir los servicios de un intérprete a través de un dispositivo electrónico, y poder comunicarse con los profesionales sanitarios en caso de ingreso hospitalario y/o urgencias
SEGUNDO: Ampliar a los sábados y domingos el servicio de intérpretes en lengua de signos para las personas usuarias de los servicios sociales y sanitarios en Aragón.
TERCERO: Impulsar la figura del Intérprete de Lengua de Signos desde el inicio del curso escolar en Educación Secundaria así como en las tutorías en los centros escolares y la progresiva incorporación de figuras profesionales especialistas en Lengua de Signos en las etapas educativas de Infantil y Primaria.
CUARTO: Fomentar las medidas necesarias para continuar con los procesos de adaptación de los puestos de trabajo de las personas con discapacidad auditiva en la administración pública aragonesa para garantizar, de este modo, que puedan ejercer su trabajo en igualdad de condiciones.
En el Palacio de la Aljafería, a 30 de abril de 2024.
La Portavoz Adjunta de CHA
ISABEL LASOBRAS PINA