Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial a la Pregunta núm. 2206/24, relativa al estudio de viabilidad para la construcción de una vía rápida entre Huesca, Ejea de los Caballeros y Tudela hasta el límite de la provincia de Navarra (BOCA 104, de 11 de diciembre de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:114 (XI Legislatura) PDF

El estudio para ver la viabilidad de la construcción de una vía rápida entre Huesca, Ejea de los Caballeros y Tudela, quedándonos en el límite de la provincia entre Zaragoza y Navarra, pasa por una licitación pública, en la que hay que preparar los Pliegos de Condiciones y completar el expediente.

Estamos considerando, desde el Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, que el próximo Plan General de Carreteras 2025-2040 (PGC) podría ser el marco de estudio para considerar esta vía rápida, con todos los factores que pueden estimar o no su viabilidad.
Las líneas básicas de dicho plan en la actuación de las carreteras de la RAA, o nuevas infraestructuras, se centran de acuerdo con unos criterios objetivos o indicadores:
— Tráfico (IMD de ligeros y pesados)
— Estado del tramo, con un peso preponderante en cuanto al estado del firme.
— Jerarquía dentro de la red. (Básica, Comarcal, Local)
— Seguridad Vial
— Otras razones estratégicas de índole social, industrial, cultural, turísticas o de proximidad o conexión con otras redes o Comunidades Autónomas.
Para el desarrollo de dicho plan es preciso efectuar previamente una evaluación del estado de la Red Autonómica Aragonesa (RAA), en cuanto a los criterios enunciados (u otros que pudieran ser incorporados), y establecer una lista de inversiones acorde con las disponibilidades presupuestarias. En esta evaluación de la RAA, hay que distinguir las carreteras que pertenecen al Plan Extraordinario de Carreteras (PEC) que, por su modelo concesional, no entraría en la planificación de inversiones del presupuesto ordinario de la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras.
En este proceso, la Comisión del PGC, creada para tal fin y en la que están representadas todas las administraciones públicas relacionadas con las carreteras autonómicas, se reunirá las veces que se considere necesarias para atender y analizar todas y cada una de las propuestas que se presenten, con el objetivo de recoger todas las sensibilidades del territorio, entre las que puede estar la vía rápida objeto de esta respuesta.
A partir de este punto, de inversiones clasificadas por los indicadores citados anteriormente, el PGC se someterá a una evaluación ambiental.
Una vez aprobado se hará la exposición pública correspondiente y se revisarán las alegaciones que puedan recibirse, para su análisis e inclusión o no, en el PGC.
Llegados a este punto se editará el documento final que será el que se presente a las Cortes de Aragón, para su debate parlamentario y aprobación por Decreto.
Para la redacción del documento, se ha licitado un contrato de Asistencia Técnica, que permita complementar el trabajo directivo de los técnicos de la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, así como la labor de campo, en el análisis del estado de cada carretera y de nuevas propuestas como la que nos ocupa.
El objetivo de aprobación del PGC 2025-2040, sería de tenerlo antes de final de 2025, pero dada la fecha en la que se realiza esta respuesta y la dedicación casi exclusiva que, nos marca la puesta en marcha del PEC, sería más prudente indicar que pueda estar aprobado a mitad de 2026.

Zaragoza, 7 de enero de 2025.

El Consejero de Fomento, Vivienda,
Logística y Cohesión Territorial
OCTAVIO ADOLFO LÓPEZ RODRÍGUEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664