Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 1180/25, relativa a la inspección y control de producción y gestión de estiércoles en Aragón (BOCA 151, de 31 de julio de 2025).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:163 (XI Legislatura) PDF

1. ¿Cuántas personas están puestas a disposición del control e inspección sobre las actividades de producción y gestión de estiércoles en Aragón?

En relación con la pregunta formulada sobre el número de personas puestas a disposición del control e inspección de las actividades de producción y gestión de estiércoles en Aragón, se informa lo siguiente:
Las competencias en esta materia se encuentran distribuidas entre distintas unidades del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, en el marco del Plan Autonómico de Controles de la Cadena Alimentaria de Aragón (PACCAA).
En lo relativo al control de la producción y gestión de los estiércoles en la explotación ganadera, estas actuaciones se desarrollan dentro del Programa de Control Oficial de la Higiene de la Producción Primaria Ganadera (HPPG). La estructura organizativa responsable de la ejecución y supervisión de estas actuaciones se articula en tres niveles jerárquicos:
— El Jefe de Servicio de Sanidad Animal y un asesor técnico, a nivel central.
— El Jefe de Unidad de Recursos Ganaderos y Seguridad Agroalimentaria y un veterinario de la Unidad, a nivel provincial.
— Un técnico por cada una de las Oficinas Comarcales Agrarias y Alimentarias, a nivel comarcal.
En lo referente a los controles de las declaraciones obligatorias de gestión de estiércoles realizadas por parte de explotaciones intensivas y por los Centros Gestores de Estiércoles (AGSTI), se actúa conforme a la normativa vigente. La estructura organizativa responsable de la ejecución y supervisión de estas actuaciones se articula en tres niveles jerárquicos:
— El Jefe de Servicio de Seguridad Agroalimentaria, el Jefe de Sección de Alimentación Animal y un técnico veterinario, a nivel central.
— El Jefe de Unidad de Recursos Ganaderos y Seguridad Agroalimentaria y un veterinario de la Unidad, a nivel provincial.
— Un técnico por cada Oficina Comarcal Agraria y Alimentaria, a nivel comarcal.
Esta organización permite una cobertura territorial adecuada para el cumplimiento de las funciones de control e inspección, conforme a los recursos disponibles y a las prioridades establecidas en los planes de actuación del Departamento y existe una dotación técnica suficiente para atender las necesidades de control en esta materia.

2. ¿Cuántas inspecciones se han llevado a cabo para verificar el cumplimiento de lo declarado con la aplicación AGSTI y sin previa declaración y a qué subsector ganadero corresponden?
La arquitectura de la aplicación AGSTI incorpora mecanismos de validación cruzada y control de consistencia, orientados a asegurar la integridad de las declaraciones y el cumplimiento normativo conforme al Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control (BOA núm. 68, de 8 de abril de 2019).
Finalizado el periodo de declaración 2024 (correspondiente a los estiércoles gestionados en 2023), se procedió a inspeccionar el 100 % de las explotaciones en las que el control es obligatorio. Estas incluyen la totalidad de las explotaciones de porcino, aviares y cunícolas, mientras que el resto de explotaciones se inspeccionaron en función de su carga ganadera.

3. ¿Cuántas sanciones se han impuesto por irregularidades detectadas por incumplimiento de la normativa sobre producción y gestión de estiércoles y a que subsector ganadero corresponden?
Como resultado de las inspecciones realizadas sobre las declaraciones correspondientes a la campaña 2024, presentadas por los titulares de explotaciones ganaderas intensivas inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), se han detectado un total de 420 irregularidades administrativas.
El número total de titulares de explotaciones ganaderas intensivas que no han presentado la declaración correspondiente al ejercicio 2024 asciende a 420. Esta cifra, desglosada según la orientación productiva de las explotaciones, se distribuye del siguiente modo: 183 corresponden al sector porcino, 134 al bovino, 63 al avícola, 18 al ovino/caprino, 15 al cunícola y 7 al sector equino.
En virtud de lo anterior, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha procedido a remitir a los Servicios Provinciales la relación detallada de las explotaciones cuyos titulares no han presentado la declaración obligatoria correspondiente al ejercicio 2024.
En la actualidad, los Servicios Provinciales competentes están instruyendo los 420 expedientes sancionadores derivados de dichas irregularidades, conforme a lo establecido en la normativa vigente.

4. Dado el incremento de Zonas Vulnerables y las advertencias de las instituciones europeas sobre un problema de contaminación de aguas que va en aumento ¿Tiene previsto el departamento implementar las medidas y los medios actuales de control e inspección sobre el vertido de estiércoles en los campos agrícolas? ¿Cómo y con qué medidas?
La clave para evitar la contaminación de aguas por nitratos reside en la ejecución del V Programa de Actuación sobre las Zonas Vulnerables de Aragón, por parte del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, programa actualmente vigente, según lo dispuesto en la Orden AGM/83/2021, de 15 de febrero (BOA n.º 47 de 4 de marzo de 2021) que lo regula.
Además, se realizan controles adicionales por diferentes autoridades con labor inspectora que nos permiten asegurar las correctas aplicaciones de estiércoles y purines con carácter general y la detección de incumplimientos aislados en casos particulares:
1. Condicionalidad reforzada de la PAC: En el ámbito de los controles de ayudas directas de la PAC, mediante el control en campo del 5 % de expedientes. Se anota en el acta de control los apilamientos indebidos de estiércoles o de lodos, su vertido fuera de las superficies agrícolas, el uso de abanicos en lugar de tubos colgantes, etc. conllevando su incumplimiento las correspondientes reducciones en los pagos.
2. A través de los equipos de control del SEPRONA pertenecientes a la Guardia Civil o de los propios APN, del Departamento de Medio Ambiente, en las rutas de control que establecen.
3. A través de denuncias anónimas de los propios ciudadanos.
4. A través de instrucciones que dictan determinados Ayuntamientos sobre fechas en las que no se permite su aplicación (festivos, fiestas patronales, …)
No obstante en la revisión iniciada del V Programa de Actuación de las zonas vulnerables, que debe ser sometido al procedimiento de evaluación ambiental estratégica, atendiendo a los requisitos establecidos en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre de evaluación ambiental, así como a Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón se va a valorar la viabilidad técnica y operativa de la inclusión de algún apartado referente al control de la aplicación en parcela de los estiércoles que pudiera complementar los controles actuales que se han descrito.

Zaragoza, a 19 de septiembre de 2025.

El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
JAVIER RINCÓN GIMENO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664