Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Bienestar Social y Familia a la Pregunta núm. 500/24, relativa a la actuación de preservación familiar en nuestra comunidad (BOCA 51, de 20 de marzo de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:56 (XI Legislatura)
En respuesta a las preguntas 1 y 3 se informa lo siguiente:
De acuerdo a lo establecido en el Catálogo de Servicios Sociales de Aragón (Decreto 143/2011, de 14 de junio), se consideran prestaciones de Servicio de los Servicios Sociales Generales, de entre otras, el servicio de intervención familiar y el de prevención e inclusión social.
Son las entidades locales, es decir, las comarcas y los municipios que constituyen área básica de servicios sociales, incluido el Ayuntamiento de Zaragoza (conforme al artículo 33.c) de la Ley 10/2017 de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón), los responsables de la ejecución de estas prestaciones.
En el Decreto 30/2023, por el que se regula la organización y el funcionamiento de los Centros de Servicios Sociales en Aragón, se establece que le corresponde al equipo básico del Centro de Servicios Sociales la detección precoz, valoración, prevención genérica e intervención familiar, en el ámbito de atención primaria, frente a la violencia ejercida sobre las personas menores de edad, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia.
Corresponde asimismo al equipo básico del Centro de Servicios Sociales la valoración y notificación de las situaciones de maltrato o desprotección y, en su caso, en virtud de la normativa aplicable a cada entidad local respecto a las funciones que en esta materia le son aplicables, las propuestas de declaración de riesgo al servicio especializado de atención de menores.
Por este motivo, no se pueden cuantificar los profesionales que se dedican a esta finalidad ya que la prevención y la intervención familiar es una de sus funciones, entre otras muchas.
Sí que se puede establecer que los profesionales que deben conformar el equipo básico según el Decreto anteriormente citado son los siguientes:

Así mismo, el Decreto 30/2023 para complementar y reforzar las tareas realizadas por el equipo básico en esta materia, establece la posibilidad de reforzar el personal para intensificar los mecanismos de intervención multidisciplinar, pudiendo incorporar las entidades locales al menos, los siguientes profesionales que pueden aumentar si intervienen con determinado número de casos:

Los profesionales anteriormente citados se financian a través de convenios de colaboración que el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) firma con cada una de las entidades locales, excluido el Ayuntamiento de Zaragoza.
Al ser competencia de las entidades locales la prestación de los servicios sociales generales, el equipo básico se financia por éstas con cargo a sus presupuestos, excepto un porcentaje que financia el IASS atendiendo a ratios de población y que oscila entre el 35 y el 10% del coste.
Por otro lado, el 75% del coste salarial del personal de refuerzo lo financia el IASS y el 25% restante, las entidades locales con cargo a sus presupuestos
A continuación, en respuesta a las preguntas 2, 4 y 5, el Servicio de Atención a la Infancia y Adolescencia, muestra el número de niños y niñas atendidos, a fecha 4 de abril de 2024, con la Medida de Protección de Declaración de Situación de Riesgo, en Aragón y más adelante el número de atendidos a lo largo de 2023.
COMARCA | DECLARACION SITUACION RIESGO
CON COMPETENCIA PROPIA | DECLARACIÓN SITUACIÓN DE RIESGO A PROPUESTA DE COMARCAS
Y AYTOS. |
Hoya de Huesca / Plana de Uesca | 3 | 0 |
Ayuntamiento de Huesca | 4 | 11 |
La Jacetania | 2 | 5 |
Alto Gállego | 11 | 1 |
Sobrarbe | 3 | 0 |
La Ribagorza | 1 | 0 |
Bajo Cinca / Baix Cinca | 8 | 10 |
Somontano de Barbastro | 7 | 7 |
Cinca Medio | 7 | 0 |
La Litera / La Llitera | 8 | 4 |
Los Monegros | 6 | 0 (+5 en prov. ZGZ) |
SUBTOTAL | 58 | 38 |
 |  |  |
Central | 7 | 19 |
Ayuntamiento de Zaragoza | 212 | 11 |
Tarazona y el Moncayo | 1 |  |
Campo de Borja | 13 |  |
Cinco Villas | 4 | 2 |
Ejea de los Caballeros | 2 | 4 |
Ribera Alta del Ebro | 9 | 3 |
Aranda |  | 6 |
Valdejalón | 3 | 11 |
Comunidad de Calatayud | 1 | 4 |
Ayuntamiento de Calatayud |  | 5 |
Campo de Cariñena | 8 | 13 |
Campo de Belchite |  |  |
Ribera Baja del Ebro |  | 5 |
Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp |  | 10 |
Campo de Daroca |  | 1 |
SUBTOTAL | 260 | 94 (+5 en Los Monegros) |
 |  |  |
Comunidad de Teruel | 4 | 1 |
Ayuntamiento de Teruel | 4 | 9 |
Jiloca |  |  |
Cuencas Mineras | 1 |  |
Bajo Martín |  |  |
Andorra-Sierra de Arcos |  | 1 |
Bajo Aragón | 1 | 5 |
Matarraña / Matarranya |  |  |
Maestrazgo |  |  |
Sierra de Albarracín |  |  |
Gúdar-Javalambre |  | 6 |
SUBTOTAL | 10 | 22 |
El número total de Declaraciones de Situación de Riesgo, en Aragón, durante el año 2023, ha sido de 851.
ARAGÓN | Z | H | T |
N.º declaraciones riesgo a 1/1/2023 | 510 | 368 | 66 | 76 |
N.º declaraciones riesgo a 31/12/2023 | 561 | 404 | 96 | 61 |
Altas declaraciones riesgo 2023 | 341 | 257 | 54 | 30 |
Bajas declaraciones riesgo 2023 | 297 | 243 | 24 | 30 |
Todas las acciones con los NNA atendidos con la referida medida, tienen como fin la preservación familiar, que las niñas y niños continúen bajo la atención, guarda y cuidados de su familia. Ahora bien, además de las acciones llevadas a cabo desde la Medida de declaración de situación de riesgo, también realizan preservación familiar las acciones que lleva a cabo cada centro de Servicios Sociales de Aragón, como acción preventiva.
La Declaración de Situación de Riesgo, su intervención, queda coordinada entre cada Centro de Servicios Sociales y la respectiva Subdirección Provincial competente; con la Subdirección de Protección a la Infancia y Tutela, de la Dirección Provincial del IASS de Zaragoza y la Subdirección de Protección, Reforma de Menores y Tutela de Adultos de las Direcciones Provinciales del IASS de Huesca y Teruel.
Se realiza la coordinación entre los profesionales que intervienen, y se acuerda, en función del interés superior de la persona menor, la intensidad, qué profesionales intervienen, etc., en dicha coordinación. Por parte de los Centros de Servicios Sociales, asignan las personas que participan en las reuniones periódicas de revisión de la Intervención. Por parte de los Servicios de Infancia y Adolescencia, todos los niños y niñas tienen asignado un Equipo Multidisciplinar en cada Subdirección, formado por Psicólogo/a, Trabajador/a Social y Educadores/as Coordinadores/as, ejerciendo uno de estos últimos, la coordinación y tutoría de las acciones de coordinación en las intervenciones con el niño y/o la niña.
El Ayuntamiento de Zaragoza, entre las comarcas y ciudades de mayor población de Aragón, es el único que no realiza intervención familiar en las Declaraciones de Riesgo, tampoco las propone, sino que tienen que diagnosticarse y proponerse por parte de los Equipos Multiprofesionales de la Subdirección Provincial de Atención a la Infancia y Tutela de la Dirección Provincial del IASS de Zaragoza. Las intervenciones de apoyo que se determinan en las declaraciones de riesgo de Zaragoza no constituyen un programa temporal, sino que son realizadas por profesionales de la Subdirección de Protección bajo la coordinación de los Equipos Multiprofesionales antes nombrados.
Por otra parte, existe un Programa preventivo de intervención familiar intensiva desde el ámbito especializado, que no corresponde a las competencias de comarcas y ayuntamientos, ni sustituye las mismas, sino que se vincula a otras medidas de protección, pudiendo intervenir tanto en situaciones de riesgo grave, como mientras se realizan los estudios sobre el posible desamparo de los niños y niñas. Está vinculado a casos concretos de reagrupaciones familiares, familias monoparentales numerosas, o dificultades socioeconómicas graves, que puedan derivar en desatención de los menores (pobreza infantil) que no pueden ser motivo de desamparo. Este programa no está vinculado a ningún servicio del Catálogo.
Zaragoza, 11 de abril de 2024.
La Consejera de Bienestar Social y Familia
CARMEN M.ª SUSÍN GABARRE