Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 546/24, sobre diversas actuaciones a llevar a cabo en el monasterio de Sijena.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:93 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre diversas actuaciones a llevar a cabo en el monasterio de Sijena, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El monasterio de Sijena es un Bien de Interés Cultural (BIC) declarado en 1923 de indudable relevancia para el patrimonio histórico-artístico de Aragón. No obstante, existen diversos problemas que aún no han sido solucionados de una manera adecuada.
En primer lugar, los continuos retrasos en la apertura de la nueva sala de exposiciones, destinada a albergar los bienes recuperados del monasterio, constituyen una merma para el disfrute de la ciudadanía de un patrimonio que ya debería estar expuesto.
En segundo lugar, la actualización y desarrollo completo del Plan Director del Monasterio de Sijena, documento esencial para garantizar una gestión eficiente y sostenible del monumento.
Redactado inicialmente en 2001 para la recuperación de la parte arquitectónica, la devolución de los bienes del monasterio depositados en el Museo de Lleida y la esperada llegada de las pinturas murales de la Sala Capitular han motivado una nueva redacción que, sin embargo, aún no se ha producido.
Este tipo de planificación integral es clave para establecer las actuaciones a corto, medio y largo plazo, así como para la coordinación adecuada de las intervenciones que aseguren la conservación y puesta en valor del monasterio y la implementación de un plan de conservación preventiva que proteja y preserve su identidad a lo largo del tiempo mediante la identificación de riesgos y amenazas, como factores ambientales, biológicos o humanos, que puedan afectar la estructura y los materiales del recinto y contenido. Al desarrollar medidas adecuadas, como el control de la humedad, la gestión de la iluminación y la vigilancia regular, se minimizan los daños y se prolonga su vida útil. Además, fomenta la sensibilización y educación del público sobre la importancia de conservar el patrimonio cultural.
No obstante, a lo largo de todo este tiempo se han venido realizando intervenciones en los dormitorios y, sobre todo, la Sala Capitular que se encuentra en condiciones para albergar de manera segura y con los máximos estándares de la museografía actual las pinturas murales exhibidas actualmente en el MNAC, que, sin embargo, se sigue negando a devolverlas, a pesar de haber sentencia favorable a la devolución.
Asimismo, es de vital importancia la creación de un patronato que, de manera compartida y coordinada, gestione el presente y futuro del monasterio de Sijena. Este órgano colegiado, integrado por representantes del Gobierno de Aragón, entidades locales, especialistas en patrimonio y otros actores relevantes, debe ser el responsable de velar por el mantenimiento y promoción del monumento, actuando de forma participativa y transparente en la toma de decisiones.
Por último, existe otro grave problema ante el proyecto de instalación de una serie de macroaerogeneradores en el entorno del monasterio de Sijena. Este proyecto puede tener un impacto visual negativo irreparable sobre el paisaje cultural que rodea este monumento histórico, desvirtuando su entorno y atentando contra la coherencia estética que lo caracteriza.
Por todo lo expuesto, proponemos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón a:
1. Agilizar los trámites para la apertura inmediata de la nueva sala de exposiciones donde se exhiban los bienes recuperados del monasterio, garantizando así el acceso del público a este patrimonio histórico-artístico aragonés.
2. Proceder a la actualización, redacción y desarrollo del plan director para el monasterio de Sijena, que establezca una estrategia clara de conservación y puesta en valor del monumento.
3. Promover la creación de un patronato específico para la gestión coordinada del monasterio de Sijena, con la participación de las administraciones públicas aragonesas competentes, expertos en patrimonio histórico-artístico aragonés y representantes de la sociedad civil aragonesa.
4. Adoptar las medidas necesarias y los trámites oportunos para evitar el impacto visual negativo que el proyecto de instalación de una serie de macroaerogeneradores tendrá en el entorno del monasterio de Sijena, explorando alternativas que sean respetuosas con el paisaje de los Monegros y el valor cultural del monumento.
5. Instar al Gobierno de España a colaborar en la recuperación las pinturas murales de Sijena, dando cumplimiento a la sentencia judicial que demandaba su vuelta al monasterio.

En el Palacio de la Aljafería, a 18 de octubre de 2024.
El Portavoz Adjunto del G.P. CHA
JOAQUÍN PALACÍN ELTORO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664