Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 958/24, relativa a la Ley de Concordia de Aragón, asumida la iniciativa ciudadana de D. Patricio Oschlies Serrano (Colectivo Emigrante Aragonés CEA).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:63 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES:

Álvaro Sanz Remón, portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 266 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, para su respuesta escrita, la siguiente pregunta relativa a la Ley de Concordia de Aragón, asumida la iniciativa ciudadana de Colectivo Emigrante Aragonés (C.E.A.).

ANTECEDENTES

El Señor D. Patricio Oschlies Serrano (Colectivo Emigrante Aragonés) presentó una pregunta de iniciativa ciudadana que ha sido admitida a trámite el día 15 de marzo por la Mesa de las Cortes.
Esta iniciativa introduce textualmente:
En un informe reciente, tres relatores independientes de Naciones Unidas han dado respuesta a la denuncia presentada por el Gobierno de España contra las denominadas «leyes de concordia» aprobadas en Aragón, Castilla-León y la Comunidad Valenciana. Dicho informe alega que dichas leyes pueden «invisibilizar las graves violaciones de los Derechos Humanos» cometidas durante la dictadura franquista y vulneran los estándares internacionales y tratados internacionales suscritos por España. La ONU recuerda que todos los poderes del Estado español, ya sea ejecutivo, legislativo o judicial, así como todas las entidades nacionales, regionales o locales, «deben cumplir con la obligación de proteger los Derechos Humanos», y que el incumplimiento de esas obligaciones compromete la responsabilidad de España.
Por todo lo cual se presentan las siguientes
PREGUNTAS

1. ¿Qué medidas tiene previsto impulsar el Gobierno autonómico a fin de dar respuesta a las recomendaciones propuestas en dicho informe de la ONU?
2. ¿Es consciente el Gobierno de Aragón que la ley de Concordia aragonesa incumple obligaciones internacionales contraídas por el Estado español en materia de Derechos Humanos y vulnera principios fundamentales de la Ley estatal 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática española?

En Zaragoza, a 16 de mayo de 2024.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664