Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 591/24, sobre los planes de prevención municipales en lo que corresponde a riesgos de inundación, para su tramitación ante la Comisión Medio Ambiente y Turismo
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:98 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre los planes de prevención municipales en lo que corresponde a riesgos de inundación, solicitando su tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente y Turismo.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El riesgo de inundaciones en Aragón representa una amenaza seria y constante para una gran cantidad de municipios y núcleos de población. Actualmente, solo 45 de estos municipios cuentan con planes de emergencia ante inundaciones homologados, una cifra limitada frente a las necesidades de prevención y respuesta.
Según el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (Procinar) en Aragón, hasta 210 municipios se encuentran ubicados en zonas catalogadas de alto riesgo, por tanto son especialmente propensas a sufrir daños graves por crecidas. Este plan establece que las zonas de alto riesgo incluyen las áreas donde las inundaciones con periodos de retorno de 50, 100 o 500 años podrían ocasionar daños significativos.
De este modo, desde el Gobierno de Aragón, concretamente desde el Instituto Aragonés del Agua (IAA), se ha desarrollado, desde 2017, un esfuerzo económico por respaldar a los municipios en la elaboración de estos planes, destinando más de medio millón de euros a financiar su redacción. De este modo, se ha pasado de 15 a 45 municipios con planes de emergencia homologados, principalmente en el tramo aragonés del Ebro, el área más expuesta a las crecidas. Además, hasta ocho localidades más cuentan ya con un plan redactado, aunque aún pendientes de homologación definitiva, entre ellas la capital de Teruel, cuya aprobación corresponde a la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Sin embargo, a pesar de estos avances, consideramos imprescindible adoptar las decisiones políticas necesarias para aumentar los recursos y el apoyo a los municipios aragoneses y extender estos planes de emergencia, incluyendo las entidades de población más vulnerables, dado que nos permitirá dotarnos de un sistema de protección civil más efectivo y eficiente frente a inundaciones, reduciendo, por tanto, los riesgos para la vida de las personas y minimizando los daños materiales en zonas especialmente vulnerables.
Por todo lo expuesto, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón acuerdas instar al Gobierno de Aragón a:
1. Intensificar la colaboración con los municipios aragoneses para que, mediante el Instituto Aragonés del Agua y otras entidades competentes, se desarrollen los planes de emergencia pendientes en los 331 municipios identificados, priorizando aquellos en zonas de alto riesgo conforme a los criterios del Procinar.
2. Incrementar los fondos destinados a la elaboración y homologación de estos planes de emergencia, de manera proporcional al aumento de la cifra de municipios en riesgo y la severidad del impacto de las crecidas, dando especial prioridad a los municipios situados en las zonas de alto riesgo.
3. Establecer una vía de comunicación constante con las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Júcar para agilizar los procesos de homologación de los planes ya redactados, especialmente en aquellos municipios donde existen infraestructuras críticas.
4. Implantar un sistema de revisión y actualización periódica de los planes de emergencia en función de los cambios en el mapa de riesgo, asegurando que se adapte a las posibles alteraciones urbanísticas y climáticas que puedan modificar el riesgo de inundación en los municipios aragoneses.
5. Promover campañas de información y formación tanto para los responsables locales como para la ciudadanía de los municipios en riesgo, fomentando el conocimiento sobre los procedimientos y recursos necesarios para actuar en caso de inundaciones.
En el Palacio de la Aljafería, a 11 de noviembre de 2024.
El Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario de CHA
JOAQUÍN PALACÍN ELTORO