Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 55/24, sobre la puesta en marcha de medidas a corto plazo para revertir los déficits de profesionales en Atención Primaria, para su tramitación ante la Comisión de Sanidad.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:42 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz Adjunto del Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición no de Ley, relativa a la puesta en marcha de medidas a corto plazo para revertir los déficits de profesionales en Atención Primaria, para su debate en la Comisión de Sanidad.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Es una cuestión de consenso, la necesidad de dar una respuesta a los problemas estructurales que padece la Atención Primaria y mejorar su marco de actuación y recursos para desarrollar su labor asistencial y comunitaria.
Pero, mientras tanto y a pesar de los anuncios de solución, las respuestas están consistiendo en reducir horas y plazas mientras este nivel asistencial se encuentra desbordado y no llega a satisfacer las necesidades demandadas por la población.
La Atención Primaria es el único nivel asistencial que se ha librado de la concertación pero los años de recortes y el enfoque que se le ha dado primando la atención a la demanda que a las labores propias de la especialidad han generado el caldo de cultivo para su externalización.
Cuando la sanidad pública no es suficiente, no llega a todo como debería de llegar, surge la privatización que es realmente el objetivo buscado. Poner las condiciones para que la sanidad pueda ser un negocio. Y aquí es donde se pierde equidad y salud de toda la población.
Como cuando fue el COVID, se generó el consenso de que había que proteger la salud y poner todos los medios disponibles para ello, creemos que la Atención Primaria está en grave riesgo y hay que hacer lo mismo, poner todos los medios disponibles para preservarla.
No es tan cierto que faltan profesionales como que están en otros lugares y faltan profesionales que aún no se han incorporado a los equipos a pesar de estar en la cartera de servicios.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Incorporar al equipo de Atención Primaria a todos los profesionales que contempla la cartera de servicios actual de Atención Primaria.
2. Instaurar jornadas deslizantes de todos los profesionales para poder atender a sus pacientes en horarios de mañana y tarde para facilitar su seguimiento y atención, reduciendo la necesidad de plazas de médicos de atención continuada (MAC) para que dichos profesionales puedan cubrir plazas de medicina de familia vacantes.
3. Reorganizar al personal facultativo de medicina de familia existente para evitar la sobreexplotación de las personas profesionales. Identificar a todos los profesionales con la especialidad de medicina de familia que contamos, incluyendo MAC, personal de urgencias, así como el personal en comisión de servicios para priorizar la cobertura de las plazas estructurales vacantes de medicina de familia.
4. Revisar el procedimiento actual de la bolsa de empleo de sanidad para estudiar la incorporación de elementos como el establecimiento de plazas obligatorias acordes con la necesidad de cubrir la plaza, que sean de calidad y vinculadas fundamentalmente con la estabilidad, control de su uso para comisiones de servicio, así como generar mecanismos que impidan la competencia entre sectores sanitarios.
5. Reorganizar en el centro de salud las agendas de todos los profesionales del equipo y de las tareas encomendadas para agilizar la atención al usuario.
Zaragoza, 2 de febrero de 2024.
El Portavoz Adjunto
ÁLVARO SANZ REMÓN