Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 224/25, sobre la enseñanza de la lengua francesa en Aragón, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:137 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la enseñanza de la lengua francesa en Aragón, solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Aragón, por su posición geográfica como territorio fronterizo con Francia, ha mantenido históricamente una estrecha relación con el país vecino en múltiples ámbitos: social, cultural, educativo, económico y político.
Esta condición transfronteriza convierte el conocimiento del idioma francés en una herramienta estratégica para el desarrollo integral de la ciudadanía aragonesa.
La lengua francesa no es únicamente una de las lenguas más habladas en el mundo y lengua oficial de organismos internacionales —como la ONU, la Unión Europea o la UNESCO—, sino que también forma parte del patrimonio cultural compartido entre Aragón y el sur de Francia. Históricamente, se han mantenido vínculos sólidos que van desde el comercio hasta el intercambio educativo y cultural, pasando por proyectos comunes en el marco de la cooperación europea como POCTEFA (Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra).
Además, Francia es uno de los principales socios comerciales de Aragón, y su lengua constituye un activo fundamental para facilitar el acceso de nuestra juventud al mercado laboral en un espacio económico europeo cada vez más interconectado. Sin embargo, a pesar de estos lazos y del valor estratégico del francés, nos encontramos con unas cifras bajas en cuanto a la implantación de la segunda lengua extranjera en la educación obligatoria.
El escaso peso que tiene actualmente el estudio del francés en el sistema educativo aragonés resulta paradójico, dada la proximidad territorial, los vínculos históricos y las oportunidades derivadas de una mayor competencia lingüística. Esta realidad pone de manifiesto la necesidad urgente de adoptar medidas que impulsen el aprendizaje del francés desde las primeras etapas del sistema educativo, dotando a nuestra comunidad de una ciudadanía más preparada, más europea y más conectada con su entorno geográfico y cultural.
Defendemos un modelo educativo plural, abierto al mundo y sensible a nuestra realidad territorial. Por ello, y en respuesta a las propuestas planteadas por la Asociación de Profesores de Francés de Aragón (APFA), presentamos esta iniciativa que busca fortalecer el papel del francés como segunda lengua extranjera en el sistema educativo aragonés, con medidas que pueden aplicarse directamente en el marco normativo aragonés, así como con iniciativas dirigidas a instar al Gobierno de España a modificar el marco legal vigente, mediante la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Establecer la obligatoriedad de la segunda lengua extranjera en el itinerario BRIT hasta tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria, de forma que todo el alumnado que curse este programa bilingüe estudie una segunda lengua extranjera.
2. Facilitar la obtención de una certificación oficial B1 adaptada a su edad emitida por las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) para el alumnado que curse la segunda lengua extranjera a lo largo de la ESO, favoreciendo el reconocimiento oficial de su competencia lingüística y garantizando su gratuidad para el alumnado participante del programa Cruzando Fronteras.
3. Incluir la segunda lengua extranjera como materia obligatoria en el currículo aragonés, de acuerdo con lo establecido en el artículo 8 del RD 217/2022 de 29 de marzo, en el marco de las competencias autonómicas para definir parte del currículo educativo.
4. Estudiar la racionalización de las materias optativas, con el objetivo de evitar la duplicidad de contenidos e incentivar, de esta forma, el estudio de la segunda lengua extranjera.
5. Reconocer la segunda lengua extranjera con una ponderación de 0,2 puntos en las pruebas de acceso a la universidad para todos los grados universitarios, alineándose con las recomendaciones del marco legislativo.
6. Garantizar que el profesorado de segunda lengua extranjera ejerza su docencia dentro de su especialidad, evitando que se le asigne materias afines exclusivamente para completar su horario, y respetando su cualificación y competencias profesionales.
7. Fomentar la formación específica del profesorado de lenguas extranjeras, tanto en Educación Primaria como Secundaria, con el objetivo de asegurar una enseñanza de calidad y actualizada.
8. Impulsar el conocimiento de la lengua y cultura francesas en Aragón, promoviendo su estudio desde una perspectiva educativa, patrimonial y cultural para evitar su progresiva pérdida.
9. Trasladar al Gobierno de España la necesidad de modificar la LOMLOE, con el fin de convertir la segunda lengua extranjera en una materia obligatoria en las etapas de Educación Primaria y Secundaria, mejorando así la posición en el contexto educativo europeo.

En el Palacio de la Aljafería, a 24 de abril de 2025.
La Portavoz de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte
ISABEL LASOBRAS PINA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664