Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 104/23-XI, sobre la utilización de medicamentos opioides.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:21 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la utilización de medicamentos opioides, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El empleo de opioides, generalmente para tratamiento del dolor, ha provocado en los últimos años un amplio debate, especialmente si tenemos en cuenta que España es el octavo país del mundo en consumo de opioides y el tercero de fentanilo, un analgésico similar a la morfina, pero 100 veces más potente.
El uso de opioides es aceptado para el tratamiento del dolor intenso en pacientes oncológicos, así como en cuidados paliativos o terminales y en el dolor postoperatorio con tratamientos a corto plazo.
En 2021 el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas decidieron reevaluar el papel de estos fármacos en el tratamiento del dolor crónico de tipo no oncológico ya que no hay evidencia científica suficiente sobre su efectividad a largo plazo, así como por los potenciales efectos adversos y el aumento progresivo de los problemas de adicción que conllevan.
Unos años atrás, en 2018, la Agencia Española del Medicamento informó, en relación con el fentanilo, que se había duplicado su consumo en el periodo entre 2010 y 2016, en cantidades muy superiores a las de países del entorno, y un 60 % del abuso detectado era en indicaciones no especificadas en la ficha técnica, restringida al dolor oncológico.
Este problema de salud pública motivó la aprobación por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en septiembre de 2021, siguiendo las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), del Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides en el dolor crónico no oncológico (DCNO) en el Sistema Nacional de Salud, que contiene 5 ejes de acción y 19 medidas con un enfoque preventivo, transversal e integrado, y cuyo objetivo principal era analizar la información relativa a la utilización de los opioides en el SNS, así como identificar los puntos de mejora y establecer, de forma consensuada, las líneas de actuación necesarias para optimizar la utilización de estos medicamentos opioides.
De este modo, a partir de 2021 existe un mayor control de la dispensación de este tipo de fármacos, de modo que únicamente se dispensan en las farmacias con visado. Hasta entonces prácticamente era de prescripción libre con receta en pacientes no oncológicos. Hoy en día los mecanismos de control son más estrictos, de modo que el médico debe justificar que el paciente se puede beneficiar del opioide.
En Aragón, el opioide que más se utiliza es el tramadol, aunque también es muy habitual el fentanilo en forma de parche, que no es de liberación rápida.
Para poder dispensarlos en las oficinas de farmacia hay que acudir siempre con receta. En todo caso, existiendo la receta electrónica, basta con que esté incluido en la misma. Sin embargo, se vigila este modo de dispensación.
En cuanto al tramadol, es un poderoso analgésico opioide que se utiliza para aliviar dolores fuertes en un tratamiento. Uno de los problemas es que puede ser muy adictivo, por lo que debe tomarse siempre bajo estricta prescripción médica, ya que además puede ocasionar problemas de respiración graves —incluso letales— durante las primeras 24 a 72 horas de un consumo excesivo.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a analizar la evolución en el consumo de medicamentos opioides en nuestra región, especialmente del fentanilo, intensificando la información acerca de los riesgos que conlleva un consumo ilícito. Asimismo, a llevar a cabo las acciones necesarias para paliar los casos en que se detecte un mal uso, abuso o adicción a estas sustancias, que pueden derivar, entre otros, en perjuicios de salud psíquica.

Zaragoza, 31 de octubre de 2023.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664