Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 99/24, sobre la red de escuelas infantiles del Gobierno de Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:46 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la red de escuelas infantiles del Gobierno de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Gobierno de Aragón cuenta con una red de escuelas infantiles en toda nuestra comunidad autónoma. En total, son once las repartidas por todo Aragón. En los últimos años se inició un proceso de transformación de estos centros educativos, adecuando sus infraestructuras a las nuevas realidades educativas. Así, se elaboraron los proyectos de construcción y se licitaron varias obras. De hecho, tres se encuentran ahora mismo en ejecución: Nuestra Señora la Alegría en Monzón, Santo Ángel Custodio en Alcañiz e Inmaculada Concepción en Zaragoza. Además, están pendiente de comenzar las obras para adecuarlas a la nueva realidad en Virgen de la Oliva en Ejea de los Caballeros y las tres restantes de la ciudad de Zaragoza (Aragón, Monsalud y Santa María del Pilar). Mención aparte se merece la de Calatayud, Nuestra Señora del Carmen, la cual necesita ser transformada completamente, puesto que el edificio muestra notables deficiencias.
Para los socialistas, la educación infantil de 0 a 3 años es fundamental y una de las prioridades. Si queremos reducir muchas de las desigualdades de la sociedad y capacitar en habilidades y destrezas a los adultos del futuro, necesitamos invertir mucho más en esta etapa educativa. Es en estos años donde se generan muchas de las problemáticas que vemos luego en años posteriores en una persona.
Pero no sólo tiene efectos muy positivos para las personas desde esta perspectiva, sino que además es un instrumento muy importante para que las familias puedan conciliar la vida laboral y familiar. Gracias a las escuelas infantiles, la incorporación a la mujer al mercado laboral se incrementó de forma notable en los países nórdicos hace décadas y en España ha sido algo mucho más reciente.
Además de esta red de escuelas infantiles del Gobierno de Aragón, desde hace años, muchos municipios han apostado por estos centros educativos. De hecho, la DGA cuenta con múltiples convenios de colaboración con municipios para hacer más sostenible este servicio público en todo el territorio.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que:
1. Finalice lo antes posible las obras en la red de escuelas infantiles del Gobierno de Aragón donde están en marcha y se inicien tanto en Ejea de los Caballeros como en las tres restantes de la ciudad de Zaragoza.
2. Llegue a un acuerdo con el Ayuntamiento de Calatayud para construir una nueva escuela infantil, dadas las deficiencias con las que cuenta la actual.
3. Extienda este tipo de centro educativo en más municipios de nuestra comunidad autónoma, tanto en la ciudad de Zaragoza como en las otras capitales de provincia y en las cabeceras de comarca que aún no cuentan con una escuela infantil del Gobierno de Aragón.
4. Priorice la inversión en escuelas infantiles públicas, evitando cualquier tipo de concierto en esta etapa educativa. Dado el tipo de alumno y alumna, una educación de calidad sólo puede lograrse con inversiones económicas importantes y sólo la educación pública puede garantizar la mejor prestación de este servicio público. Además, dada la importancia de esta etapa, debe ser accesible a todos los niños y niñas, especialmente a las familias más vulnerables o con mayores dificultades.
Zaragoza, 13 de febrero de 2024.
La Portavoz
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN