Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública a la Pregunta núm. 767/25, relativa a la actualización del 112 en lo referido a las adaptaciones para personas con trastornos auditivos (BOCA 134, de 25 de abril de 2025).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:142 (XI Legislatura) PDF

P. 1: Sí. Actualmente se encuentra en fase de diseño, dentro del contrato actual con la empresa adjudicataria de la plataforma de gestión del Centro 112 (EVIDEN), una app que fundamentalmente va dirigida a personas con problemas de comunicación, permitiendo comunicar con el centro de emergencias a través de iconos y mediante chat, además de transmisión de su posición geolocalizada.

Así mismo, si el usuario se encontrase en otra comunidad autónoma, el Centro de Emergencias 112 Aragón podrá hacer de intermediario y comunicar la emergencia con el Centro de Emergencias de la Comunidad Autónoma que corresponda.

P. 2: Sí. La app Access2Citizen fue presentada el 26 de febrero de 2024 y ha sido desarrollada por el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, junto con el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CES-yA). Este proyecto se presentó como una herramienta para mejorar los sistemas de respuesta a través de las comunicaciones con el teléfono único europeo de emergencias 112, en cumplimiento de la Directiva 1019/882 conocida como Acta Europea de Accesibilidad en todo el territorio español.
Ofrece distintos canales de comunicación: voz, chat y video llamada posibilitando el subtitulado con texto en tiempo real, la lectura labial y la comunicación en lengua de signos.
Para poder integrar las comunicaciones de esta app se debe implementar una plataforma única nacional que las encamine a los Centros 112 de la comunidad autónoma que corresponda en función de la localización del demandante. Para ello se ha creado un grupo de trabajo formado por el Grupo Técnico de los Centros 112 (con por personal técnico de varias Comunidades Autónomas), el Coordinador de Informática y Comunicaciones de la Dirección General de Protección Civil del Estado, un representante de Secretaría General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual del Estado y un representante de la Universidad Carlos III que desarrolló la APP.
Actualmente se ha conseguido definir una solución técnica viable consistente en una plataforma central que reciba las demandas de la app transmita la información al Centro 112 que corresponda. Esta plataforma central debe ser desarrollada y alojada por el Estado.
Una vez finalice la fase anterior, los centros 112 deberán abordar las transformaciones e integraciones en sus sistemas de gestión para recibirlas.

P. 3: Alercorps es una aplicación, creada desde la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad (SGSICS), dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior de España.
Permite comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía y Guardia Civil) una alerta, información, dato o noticia sobre un acto delictivo o incidencia de seguridad del que está siendo víctima o testigo.
La alerta es recibida únicamente en las instalaciones de las centrales operativas de la Policía y Guardia Civil, que determinan la respuesta adecuada a la alerta recibida.

P. 4: El Centro de Emergencias 112 Aragón puede recibir llamadas de SVisual desde el año 2019.

P. 5: Se ha elaborado una pasarela entre el programa de gestión del CCU 061 y el programa de gestión del Centro 112, de forma que se pueda trasvasar información entre ellos sin necesidad de comunicar toda la información por teléfono. La pasarela actualmente está en pruebas para depurar posibles fallos.

Zaragoza, a 20 de mayo de 2025.

El Consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública
ROBERTO BERMÚDEZ DE CASTRO MUR

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664