Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno

Pregunta núm. 280/13, relativa a la apertura del parador de Veruela.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:118 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 23 de enero de 2013, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 280/13, relativa al parador de Veruela, formulada al Consejero de Economía y Empleo por el Diputado del G.P. Socialista Sr. García Madrigal, para su respuesta oral ante el Pleno.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 23 de enero de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Florencio García Madrigal, Diputado del Grupo Parlamentario Socialista, de acuerdo con lo establecido en el artículo 191 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Economía y Empleo, para su respuesta oral ante el Pleno, la siguiente Pregunta relativa a la apertura del Parador de Veruela.


ANTECEDENTES

El parador de Veruela es pieza imprescindible para el turismo en Aragón. Las obras están prácticamente finalizadas y solo faltan algunos equipamientos. El Ministro de Industria, Energía y Turismo señaló el pasado 13 de marzo en el transcurso de una conferencia que la construcción y finalización de nuevos paradores nacionales se paralizaría por el «entorno presupuestario actual». Estas declaraciones se han venido penosamente reiterando con lo que se cuestiona el proyecto después de grandes inversiones y expectativas.

Hay que tener en cuenta que las obras del parador de Veruela se iniciaron en julio de 2008 con una inversión de más de 20 millones de euros. El nuevo parador preveía contar con 85 habitaciones dobles y generaría unos 60 puestos de trabajo directos y vida para la comarca y todo Aragón. El parador se ubica en la parte más nueva del monasterio, en la zona barroca del siglo XVII. La nueva instalación tiene una superficie de 30.000 metros cuadrados.

La construcción de este parador es fundamental para dinamizar el turismo en la comarca de Tarazona y el Moncayo y por extensión en todo Aragón, dado que esta zona tiene grandes atractivos como la propia catedral de Tarazona o el Parque del Moncayo. Este parador completaría la red en Aragón, después de los existentes en Alcañiz, Teruel capital, Bielsa y Sos del Rey Católico.

El retraso en su puesta en marcha, además del desaprovechamiento inversor, agrava la crisis de una comarca que arrastra grandes necesidades. Al problema de Veruela se añade la decisión del Gobierno central de cerrar durante tres meses el parador de Bielsa y 40 días el parador de Alcañiz, mientras que el parador de Teruel se salva en principio de los cierres y solo afectarán los recortes al restaurante. Por esta razón, presentamos la siguiente


PREGUNTA

¿Qué medidas adoptará el Gobierno y en qué tiempos para la más pronta apertura del Parador de Veruela y considerando las inversiones realizadas?

Zaragoza, 18 de enero de 2013.


El Diputado

FLORENCIO GARCÍA MADRIGAL

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664