Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 51/24, sobre un plan de climatización de las aulas, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:42 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre un plan de climatización de las aulas, solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El derecho a recibir una educación de calidad y en condiciones dignas incluye la necesidad de que el entorno educativo reúna las condiciones idóneas para la impartición de las clases, así como para las actividades de recreo.
Las altas temperaturas que acompañan a la época estival y las bajas de la época invernal pueden hacer que las condiciones térmicas y ambientales de los centros escolares no sean las más adecuadas para el desarrollo ordinario de la jornada escolar y afecten al normal rendimiento del alumnado.
Los centros escolares han de estar preparados para poder afrontar tanto las altas como las bajas temperaturas, y eso pasa por unas infraestructuras educativas adecuadamente preparadas en materia de climatización.
En la actualidad nuestro país vive veranos cada vez más largos y con altas temperaturas que afectan al alumnado, y en especial en Aragón afecta significativamente al inicio y final de curso en determinadas zonas de nuestra comunidad autónoma que cuentan con infraestructuras educativas que no están preparadas para hacer frente a la climatología que afecta directamente a la jornada escolar, llegando a alcanzar unas altas temperaturas, alejadas de la temperatura de confort, dentro de las aulas.
Esta situación, de sobras conocida por toda la sociedad, ha hecho que las propias administraciones tomen conciencia de esta y trabajen para dar solución a los problemas climáticos de las infraestructuras escolares.
Tanto es así que, en agosto del año 2022, la Ministra de Educación y Formación, Pilar Alegría, anunció un plan de «adaptación climatológica» en colegios que estaría dotado de en torno a 200 millones de € y que sería incluido en los presupuestos generales del Estado del año 2023. El objetivo de este plan era que, tanto en las épocas estivales como para el invierno, los centros educativos estuvieran mejor y más preparados para poder proteger de una manera mucho más segura a los estudiantes, pensado especialmente para aquellos centros que tienen más de 100 o 150 años. Comprometiendo para este plan tanto fondos europeos, como fondos del propio ministerio y de las comunidades autónomas.
La propia ministra se comprometía a trabajar de manera conjunta con las comunidades autónomas lo criterios de reparto de los mencionados fondos, dependiendo del número de centros o del número de estudiantes y, a partir de ahí, «de una manera ya muy rápida» se haría la distribución de los fondos.
Con este plan se pretendía trabajar en el aislamiento de los edificios, la instalación de placas solares, la dotación de aparatos de aire acondicionado a los centros, y el fomento de medidas de ahorro energético.
Finalmente, una vez aprobados los presupuestos generales del Estado del año 2023, el «plan de adaptación climatológica en colegios» no apareció recogido como tal en los mismos.
Lejos del compromiso adquirido, fue la propia ministra la que señaló que las medidas contra el calor en los colegios correspondían a las propias comunidades autónomas y al MITMA (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana).
Destacó que el Gobierno, a través de los Fondos Europeos asignados al MITMA, había habilitado de los programas, uno dirigido a los ayuntamientos y otro a las comunidades autónomas, para la reforma y mejora de la eficiencia energética de edificios públicos, y que los centros escolares, de titularidad pública, podían acceder a estas ayudas para poner en marcha medidas que permitieran hacer frente a las afecciones climáticas.
Cabe señalar que, una vez asignados los fondos existentes, el Gobierno destinó a la rehabilitación energética de colegios un total de 103 millones de €, una cuantía significativamente inferior a la comprometida por la Ministra de Educación y Formación Profesional en agosto de 2023, en concreto la mitad del compromiso manifestado.
Desde diferentes sectores de la comunidad educativa se recuerda a la ministra que ha incumplido el compromiso adquirido de aplicar un protocolo contra el calor en las aulas, y se le pide que ponga en marcha el plan de adaptación climática, específico para los centros escolares, para afrontar la emergencia climática.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Instar al Gobierno de España a que, en los presupuestos generales del Estado del año 2024, establezca una partida concreta para poner en marcha el «Plan de Adaptación Climatológica en Colegios».
2. Instar al Gobierno de España a convocar una Conferencia Sectorial de Educación, una vez aprobados los presupuestos generales del Estado del año 2024, para, en coordinación con las comunidades autónomas, proceder a establecer los criterios de reparto de los fondos asignados al «Plan de Adaptación Climatológica en Colegios».
Zaragoza, 2 de febrero de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS